Montevideo Uruguay El Comienzo de la guerra de pobres contra pobres

Montevideo Uruguay El Comienzo de la guerra de pobres contra pobres

No todo es color de rosas en la ciudad de Montevideo y mucho menos en el resto de los departamentos de la República Oriental del Uruguay.

Hoy se empiezan a manifestar, las primeras oleadas de lo que se podría llamar o lo que muchos llaman filosóficamente la guerra de la Democracia contra la gente pobre.

La Guerra de patentes entre los departamentos y como los ciudadanos van encontrando soluciones a costa de la pobreza de unos el veneficio propio, recaudar es el lema y recortar gastos el segundo.

El punto es que en cuanto a lo de recaudar se esta atacando de modo desmesurado a la gente trabajado genuino y calificado, a pesar de que el personal del estado lejos de estar calificado gana más del triple que un empleado calificado en el área privada y si decimos recorte de gastos, vamos a poner algunos ejemplos de como UTU a manejado un muy estético sistema para recortar gastos (lógicamente dejando fuera del sistema a muchos jóvenes trabajadores que desean crecer, con esfuerzo y estudio,  pero hoy eso no es conveniente para algunos jerarcas )



Esto no esta claro


.

Continue reading

Carnaval Montevideo Uruguay Agárrate Catalina 2010

Agárrate Catalina
Esta es la presentación el saludo de la murga Agárrate Catalina del año 2007.
Éxitos tras éxitos para esta murga que sale de barrio Santa Catalina

Agarrate Catalina fue fundada en el año 2000, su gran debut en carnaval ocurre en el 2003 y de ahí en más saludan al rey momo en el carnaval mayor, sus primeros puestos 2005, 2006 y 2008

Historia
La murga surge en el año 2000, producto de la unión de los hermanos Yamandú y Tabaré Cardozo, Carlos Tanco y otros artistas a integrantes de la murga «Eterna madrugada». En el año 2001, comienzan su incursión en el encuentro Murga Joven, logrando convertirse en un referente de este concurso juvenil. Al año siguiente logran el primer puesto de este concurso, lo que les permitió dar la prueba de admisión para entrar en el Carnaval mayor en el año 2003.



En el año 2004 el tema de su actuación fue «El tiempo», la cual se convirtió en la primera en ser editada en disco. Al año siguiente el tema escogido fueron «Los sueños» en los cuales representaron, el sueño americano, los sueños perdidos de los jóvenes blancos, y la pesadilla de José Mujica. Esta última parodia tuvo una gran respuesta del público lo que, sumado a otros factores, le dio la victoria ese año.

Los consecutivos éxitos en el concurso oficial obtenidos en los años 2005 y 2006 les permite realizar una gira por Argentina presentándose en La Plata, Buenos Aires y Rosario.

Al año siguiente ademas de repetir su gira por por territorio argentino logran extender, con el apoyo de Ministerio de Relaciones Exteriores de Uruguay, sus presentaciones al continente europeo, brindando presentaciones en distintas ciudades de España, entre las que se contaron Madrid, Cádiz, Barcelona y Santander.

.

Continue reading

Carnaval Montevideo Uruguay lo mejor

Montevideo Urbano

Carnaval de Uruguay, lo mejor de el carnaval de todos los tiempos y las mejores murgas en esta pagina solo tienes que buscar lo que más te guste empezamos con la despedida de un grande El Canario Luna

Solo quienes lo conocieron o pudieron escuchar sus interpretaciones pueden darse cuenta cuando alguien canta desde el corazón, poniendo toda su alma en cada frase, con vos de mostrador y aire de canilla el Canario Luna es el maestro de la interpretación en el Carnaval de Montevideo Uruguay como solista de todos los tiempos.

Carnaval Montevideo Uruguay

.

Continue reading

Pedro asegura que no es bueno que el «Pepe» tenga tanto poder

Segun describe las fuente el pais el día de hoy las declaraciones de Pedro Bordaberry y la opinion de la fuente en una entrevista que luego se continua con el pepe Mujica

El líder de Vamos Uruguay, Pedro Bordaberry nos explicó hoy que dadas las condiciones que presenta el Parlamento, lo mejor sería que el próximo presidente fuera Luis Alberto Lacalle. El porqué?  «Eso nos obligaría a sentarnos, por responsabilidad. Ya no se hablaría de ‘Partido Rosado’ o del ‘cuco’ del Frente Amplio. Primero estaría el país».

En una entrevista concedida a radio El Espectador, Bordaberry se manifesto muy preocupado por el problema que podrá ocurrir si gana las proximas elecciones José Mujica porque llevaría a que un partido tenga mayoría parlamentaria y con todo el Poder Ejecutivo en sus manos.

Ahondando más en dicha hipotesis manifiesta que la situación le preocupa aún más dado que en este caso el titular del Poder Ejecutivo sería Mujica, «el más votado dentro de su partido y su esposa la tercera, luego de Astori».

Como pueden valorar se da que de esta manera, señaló este señor tendrá demasiado poder en sus manos. «¿Es bueno que alguien tenga tanto poder en un país?  Yo creo que no. Decía Thomas Jefferson, en nombre de Monticello, la historia de la democracia es la historia de la limitación del poder».

«¡Cuánto más lindo sería que estuviera una mayoría en el Parlamento, otra en el Poder Ejecutivo y que obligatoriamente los uruguayos nos tendríamos que juntar en una mesa y alcanzar consensos. Se empezaría a ser más tolerante. El consenso no es una palabra vacía, es un verbo. Significa a partir del blanco y del negro lograr los grises», explicó.

«Este gobierno ha hecho cosas muy buenas, pero en todas las áreas donde falló ha sido porque no tenía control de su poder». En este sentido, puso como ejemplo, la fallida gestión del Ministerio del Interior y aseguró que si hubiera existido control parlamentario «Díaz se hubiera ido antes y no hubiera largado mil presos». También citó el caso de Antel.

En cuanto a LACALLE. Al ser consultado sobre las críticas que recibió de dirigentes frenteamplistas por anunciar su apoyo a Lacalle, Bordaberry manifestó que «ese tipo de política, la de los buenos contra los malos, es la que yo rechazó. La política del agravio, del enfrentamiento, del ataque, la del insulto, ese no el Uruguay que yo quiero ni en el que yo creo».

Agregó que su equipo ya está trabajando en 15 proyectos de ley para presentar el 1º de marzo sin saber quién va a ganar el balotaje. «El volver a etiquetar como hace el Frente Amplio es no entender lo que estamos haciendo. Me parece que ese no es el camino. El Uruguay está partido al medio por culpa de esas actitudes», reprochó.

Del mismo modo, sostuvo que él en el balotaje no estará votando al Partido Nacional o al Frente Amplio. «Lo que yo analizo es lo que me da uno y qué me da otro. Yo creo que el doctor Lacalle da más certezas y seguridades que el senador Mujica. Notoriamente yo no quería a ninguno de los dos, pero hoy el sistema me dice es Lacalle o Mujica».

«Lacalle no ha hecho cuestionamientos a la Justicia, ha dicho siempre que cree en ella y cree en serio. Me parece que eso es algo importante para ganar certezas. Mujica la ha cuestionado», indicó Bordaberry.

Fuente: El pais..

Continue reading

Mapa del Río Uruguay en el Sur de America

Mapa de las margenes del río Uruguay en ambas margenes costeras entre Argentina y Uruguay.

Fuente: Edición en Geografía (SIG)

Este río tiene su nacimiento en la Sierra do Mar (Brasil), su desembocadura en el río de la Plata, posee una cuenca que abarca 239.000 Km2, el caudal donde registra su mayor crecimiento se manifiestan entre los meses de Mayo a Octubre.

Su trayectoria es irregular, de forma muy especial en los tramos primarios, este tramo cursa una zona quebrada y montañosa, comenzando en la localidad de Santo Tomé continuando aguas abajo, el curso se torna mucho más regular, comienza a ensancharse frente a Paso de los Libres lugar rocoso de saltos y pendiente muy marcada, esta zona tiene un importante aprovechamiento en el área hidroeléctrica.

Ensanchándose, especialmente, frente a Paso de los Libres.

Al atravesar un área de marcada pendiente y saltos rocosos, tiene un gran aprovechamiento hidroeléctrico..

Continue reading