La actividad lleva dos trimestres consecutivos en caída según sendos informes de los estudios Ferreres y Rubinstein. La economía argentina ya se encuentra en recesión. Esa es la conclusión que surge de sendos estudios de dos consultoras privadas, que acreditan dos trimestres consecutivos en rojo para la actividad económica.
La consultora Orlando Ferreres y Asociados precisó que la actividad económica se contrajo 2,4 por ciento en marzo con respecto a igual mes del año pasado, y un 3,5 por ciento en los primeros tres meses del año, con lo cual suma dos trimestres consecutivos de caída. En el cuatro trimestre de 2008 había registrado una caída de 2,2 por ciento interanual.
En tanto, para Rubinstein y Asociados, en el cuatro trimestre de 2008, el PBI cayó 2,3 por ciento respecto del trimestre anterior. Y en el primero de 2009 la estimación preliminar arroja una baja del 1,8 por ciento. También se cumple la regla de dos trimestres seguidos en baja para hablar de recesión.
El informe de Ferreres y Asociados indicó que la retracción de la economía arrancó en noviembre, y osciló «en un rango entre 3 y 5 por ciento».
La consultora advirtió que el escenario económico local para este año presenta «dificultades», ya que «las contracciones económicas en las principales potencias impactarán negativamente en Argentina».
El miércoles pasado, Clarín había anticipado que los datos que la Unión Industrial Argentina manejaba sobre la actividad mostraban una caída ocho veces mayor a la que exhibía el INDEC. Si se tomaba por fiel la información de la central fabril, ya se podía concluir que la Argentina había entrado en una fase recesiva..
Medio centenar de casos de dengue se detectaron en la ciudad de Buenos Aires, de los cuales seis son considerados «autóctonos» (originados en la zona), lo que generó la alarma de la población porteña mientras se extiende la epidemia en el norte del país.
El jefe de Epidemiología del gobierno porteño, Raúl Forlenza, confirmó hoy que 52 personas que residen en la capital tuvieron «resultados positivos» de dengue, de los cuáles seis no viajaron a zonas más comprometidas por la enfermedad.
El resto volvió infectado de un viaje al norte del país, foco principal de la epidemia, en las fronteras con Paraguay, Bolivia y Brasil.
«Son casos confirmados en laboratorios privados, pero falta la confirmación oficial», sostuvo Forlenza, en declaraciones al canal televisivo
En tanto, el ministro de Salud de la provincia de Buenos Aires, Claudio Zin, confirmó hoy la existencia de una decena de casos «autóctonos» de dengue en territorio bonaerense, donde vive el 40 por ciento de la población del país.
«Hay sospechas de por lo menos una decena de casos autóctonos en la provincia», subrayó Zin, aunque aclaró que se aguardan las confirmaciones oficiales.
En total los casos en la provincia -autóctonos e importados- son 150.
Zin, en declaraciones a Radio Mitre, fustigó el hecho de que «el impacto podría haberse atenuado bastante» ante la existencia de la enfermedad en países limítrofes.
Se estima que en Brasil se reportaron 114.355 casos de dengue este año, contra 45.907 casos en Bolivia y 1.146 en Paraguay.
Sólo dos provincias del norte del país, Formosa (fronteriza con Paraguay) y Misiones (límite con Brasil), no presentan casos de dengue y las autoridades locales lo atribuyen a labores de prevención previas ante las últimas epidemias de esa enfermedad y fiebre amarilla en los países vecinos.
Según la información oficial del ministerio de Salud, en Argentina los casos registrados suman 8.766, aunque la prensa menciona más de 11.000.
«Hubo lugares en que no se hicieron las cosas como deberían haberse hecho», indicó Zin, aunque admitió que «el dengue iba a llegar inexorablemente al país, ya que hay casos importados provenientes del sur de Brasil, Bolivia y Paraguay».
El médico infectólogo del Hospital Durán de Buenos Aires Gabriel Levy Hara dijo a ANSA que en la capital argentina «el riesgo se potencia con las temperaturas altas» que llegan hasta los 28 grados a pesar del otoño austral y «las migraciones de gente» por el feriado de Semana Santa.
«Antes, cuando había un brote en el norte, la temperatura bajaba antes que llegaran casos importados a Buenos Aires y eso mataba a los mosquitos. Hoy estamos con 28 grados, eso va a dar tiempo a que baje (del norte) gente infectada», indicó.
Según la prensa local, la epidemia de dengue causó una decena de muertos.
La epidemia es más grave en el norte, la zona más empobrecida y menos poblada del país. En la provincia del Chaco los casos ya ascienden a 4.613, en Salta suman 1.185 y en Jujuy 340
Sin embargo, la alerta se ha declarado en las provincias del centro argentino.
En Córdoba, una de las provincias más ricas del territorio nacional, las autoridades dijeron que estudian 14 posibles casos de dengue autóctono localizados en la capital homónima.
«Tenemos 14 casos posibles de dengue autóctono que deben ser confirmados. Todos son de la ciudad de Córdoba. Además tenemos en capital otros 7 casos importados», dijo el director de Epidemiología local, María Frías.
El número de muertos que dejó el sismo del pasado lunes en la región central italiana del Abruzzo ascendió a 294, mientras hoy se registraron nuevos temblores en la provincia del L’Aqulia, la más afectada por el terremoto.
A las 11.48 locales de hoy se registró un temblor de 3,2 grados Richter, con epicentro cerca de la ciudad de L´Aquila.
Por la noche se había registrado una sacudida de 3,1 grados Richter, con epicentro en Los Montes de la Laga, en la frontera entre Abruzzo, Lacio y Las Marcas.
El presidente del Gobierno italiano, Silvio Berlusconi, asistió este domingo a la misa de Pascua en L´Aquila, junto a los damnificados del terremoto que causó la muerte el lunes pasado de casi 300 personas en la céntrica región de Los Abruzos. A su llegada, Berlusconi aseguró a un grupo de damnificados que haría todo lo posible para que «puedan abandonar sus tiendas de campaña cuanto antes», al tiempo que agradeció los esfuerzos de los socorristas «del fondo del corazón».
La misa, oficiada al aire libre por el arzobispo de L´Aquila Giuseppe Molinari, tuvo lugar en la Escuela Militar, uno de los pocos edificios que se mantuvo en pie y donde se celebraron los funerales de las víctimas el viernes.
«Estamos seguros de que usted respetará sus compromisos con los damnificados del terremoto», declaró el arzobispo, al dirigirse a Berlusconi, que viajó casi todos los días a L´Aquila desde el lunes.
Después de la misa, el jefe del Gobierno ofreció una rueda de prensa en la Escuela Militar, en la que anunció que un Consejo de Ministros se iba a reunir en L´Aquila, al principio de la semana del 20 de abril, con el propósito de otorgar fondos para ayudar a la población y lanzar la reconstrucción.
«Volveré aquí en persona tantas veces como sea necesario», aseguró Berlusconi.
En este domingo de Pascua, se celebraron varias misas en los campamentos de damnificados del terremoto, tanto en L´Aquila como en los pueblos devastados de la región, aunque no acudieron muchos de los que se quedaron sin vivienda.
Según el último balance, el terremoto dejó 294 muertos y 1.171 heridos, de los que 170 se encuentran en estado grave.
La búsqueda de supervivientes ha sido interrumpida este domingo.
El pequeño féretro blanco de un niño sobre el ataúd de la madre fue una de las imágenes más desgarradoras de los funerales con los que la ciudad italiana de L´Aquila se despidió de los 289 muertos por el sismo.
Una imagen multiplicada por cinco. Cinco fueron los niños cuyos ataudes reposaban sobre los de sus madres.
Bajo un sol insolente, miles de personas abrazaron y acariciaron los féretros donde reposaban sus seres queridos antes de que los voluntarios de la protección civil los separasen delicadamente, consolándolos.
Sacerdotes, monjas, seminaristas, muchos pertenecientes a congregaciones con sede en esa región del centro de Italia, ayudaron a reconfortar a los familiares.
Un señor se arrodillaba con un bebé en los brazos ante un féretro y le hacía tocar con la manita la madera en señal de adiós.
Al lado del pequeño ramo de orquídeas depositado por las autoridades sobre cada ataúd, en el que aparecía escrito el nombre del fallecido en una hoja de papel blanco, había enorme coronas de flores enviadas por los familiares.
La ceremonia tuvo lugar en el patio de la escuela militar de la Guardia de Finanzas, a unos 6 kilómetros de L´Aquila.
«No podía faltar en un momento tan difícil, llegué desde Macerata (centro), para expresar mi solidaridad a las víctimas. Desgraciadamente este será un Viernes Santo especial para la gente de aquí», explicó a la AFP el sacerdote Felice Prosperi.
La ceremonia sobria e intensa, a la que asistieron las mayores autoridades del país y presidida por el Secretario de Estado del Vaticano, cardenal Tarcisio Bertone, se vio marcada por los largos y tristes minutos de silencio.
«He perdido amigos, colegas, vecinos, mucha gente que conocía desapareció. Esto es una tragedia», comenta a la prensa e
l alcalde de L´Aquila, Massimo Caliente, visiblemente agotado y conmovido.
La mayoría de los familiares se niega a hablar con los medios de comunicación.
Las palabras del papa Benedicto XVI, leídas por su secretario personal, monseñor Georg Gaenswein, en las que ofrece «fraterna solidaridad», les invitan a construir «un futuro», a «mantener la esperanza» y a «volver a comenzar».
El gran sismo que destruyó el casco medieval de L´Aquila arrasó también pueblitos antiguos de las cercanías, de donde llegan numerosos allegados, como de Onna, epicentro del terremoto.
Hola amigos, la historia de vida que les dare a conocer, fue cientos de veces narrada sistemáticamente, por diversos escritores no solo de la época, también contemporáneos.
Mi caso sobre el enfoque de esta historia, tan real como cierta, ocurrió en el año 1929.
Cuando la palabra de una persona valia más que cien firmas, se llamaba honor “orgullo”.
La suma de casualidades y causalidades, en estos echos nos dejan varias cosas a reflexionar.
El día 9 del mes 5 en el año de 1920 nace un niño en el departamento de treinta, segunda sección de arrollo seco de la Republica O del Uruguay, su nacimiento ocurrió en el rancho de su abuelo, quien desde siempre fue una persona tosca y irascible y como una historia ya muy conocida nuestra, su más odiado rival en su vida resulto ser el padre de la niña que su hija Maria Luisa Diaz Tuvo con Luis Ramos.
Este Hombre de nombre Juan dias, fue el disparador, en su locura desenfrenada, de la historia de amor más pura y de un autentico un valor humano.
Del amor de Maria y Luis Ramos nace una niña de nombre Marina Ramos, en ese momento de los echos tenia solo 1 año, esta mujer que aun vive en la ciudad de Treinta y Tres.
La noche previa al cumpleaños de dionisio (9/5/1929), Juan (su abuelo) en un ataque de locura emprende el echo de sangre más recordado en arrollo seco.
Luego de tomar un cuchillo para carnear vacas, Juan, acalorado insulta a su hija asta apuñalar la mortalmente, su tio Eduardo enfrenta a su padre y le pide un arma a dionisio que luego de ver morir a su madre sin pensar ya intenta darle un arma a su tio, es cuando el abuelo lo apuñala en el vientre a Dionisio.
Dionisio en un instinto ya no de conservación, sino de algo más, corre a la cuna de su hermana y la envuelve en una manta ocultándose en la maleza, herido mortalmente en espera de tener una oportunidad para huir del rancho.
La mañana llega y este pequeño chico de 9 años emprende la caminata más dolorosa de su vida, ya con el vientre abierto y sus órganos saliendo por el orificio de la herida, el niño se envuelve la herida con una sabana, toma a la niña y emprende un camino para el pueblo más cercano que esta a 9 kilómetros, llamado poblado de Oro ( poblado de mendizabal ), para llegar a su destino tuvo que pasar no solo por charcas pastizales, cruzar alambrados, en donde en uno de ellos viendo a la niña manchada de su propia sangre, la deja a orillas de un arroyo y con sus manos limpia esa mancha de la cara de su hermana, para luego seguir su camino hasta llegar a la casa de una familia en el poblado del Oro, dejando a la niña con el pedido de que cuiden de ella a sus vecinos y marchando a la comisaria, desde ese punto a la comisaria tardo 3 horas cuando lo normal seria 40 minutos.
Ya en comisaria presenta la denuncia y el comisario manda una rápida atención medica, para luego marchar al lugar del desastre.
Dionisio no es trasladado hasta el otro día al hospital ya que el coche de la época llegaba al otro día,
en camino al hospital muere por una infección generalizada.
Hoy podemos ver cuantos errores y horrores se cometieron en estos echos, pues mirando fino pudo salvarse la vida de esta criatura, ya que si el camino con un bebe 9 kilómetros ¿Nada podía hacer un pueblo para trasladarlo?
.
hoy tiene un monumento en el kilómetro donde dejo de vivir, el cual se ha convertido en un cementerio y su estatua marca el símbolo más preciado del amor por un semejante.
Si de este echo como creo abra cientos no aprendimos nada sobre lo bello y valioso de la vida estamos perdidos
Te Saludo y te respeto Dionisio
Hoy ha 80 años de este echo tan real como trágico, vemos a diario que la vida de nuestros jóvenes vale menos que un paquete de drogas, los códigos y los valores que ese niño XD, como logra uno que se valoren y sean ejemplo para cambiar hacia donde vamos.
Quien nos cambio la cabeza, quien nos mareo, quien nos quito lo más preciado, por un consumo de materiales y por dentro para sentir algo la juventud precisa de estimulantes que los llevara a la destrucción a ellos y a quienes los rodean.
Moraleja o no mi pensamiento se centra en un niño de 9 años que nació un día 9 el cual camino 9 kilómetros para salvar a su hermana, la cual la madre muere el día 9, y el es recordados por un país ese día 9, alguien se pregunto que si el numero del diablo es el 666 cual es el de Dios?si mi amigo lector, es ese, el 9 cuanto olvidamos y dejamos detras verdad?
Si continuas utilizando este sitio aceptas el uso de cookies. más información
Los ajustes de cookies de esta web están configurados para «permitir cookies» y así ofrecerte la mejor experiencia de navegación posible. Si sigues utilizando esta web sin cambiar tus ajustes de cookies o haces clic en «Aceptar» estarás dando tu consentimiento a esto.