La bandera más grande del mundo

Y llego el momento tan ansiado por la parcialidad carbonera, presentando en sociedad a el trapo más grande en todo el mundo con todo un colorido, expectativa y una hermosa fiesta que la mala educación de los simpatizantes de el Club Independiente no pudieron empañar. Sin más diálogos a disfrutar de las imágenes


La fiesta desde otro ángulos


La inchada más grande del Uruguay

Montevideo Uruguay, Montevideo Urbano.

Continue reading

Votaciones BPS

Votaciones BPS

Otra nueva iniciativa del Gobierno Uruguayo, es la votación obligatoria para el día de hoy, sobre la elección de las autoridades representativas del BPS.

Según sabemos lo que se elige en esta elección es: 

«los representantes sociales para integrar el Directorio del BPS que está formado por cuatro miembros designados directamente por el Poder Ejecutivo con venia del Senado, (actualmente tres pertenecen al Frente Amplio y uno al Partido Nacional), y tres Directores sociales electos por los órdenes de afiliados: trabajadores activos, jubilados y pensionistas y empresas contribuyentes».

La ley que nos obliga a esta elección es la Nº 16.241.

Según nos informa la pagina web del BPS las elecciones son obligatorias y sita textualmente.

«¿El voto es obligatorio?

Sí, el voto es secreto, obligatorio y personal dentro de cada orden.

Para poder sufragar se deberá exhibir la Credencial Cívica, salvo los extranjeros que no estén inscritos en el Registro Cívico Nacional, que lo harán con el documento de identidad.

Si es extranjero, no tiene Credencial Cívica y tiene cédula de identidad: VOTA (en el orden que corresponda).
Si es extranjero, no tiene Credencial Cívica y no tiene cédula de identidad: NO PUEDE VOTAR, y no se lo puede designar como representante o mandatario de una empresa pluripersonal.»

Eso si amigo ciudadano las listas son únicas, esto significa una sola lista » esto es joda Verdad??».

Continue reading

Montevideo, mi pueblo, un deseo

Montevideo, mi pueblo, un deseo de este sitio web que siempre intenta dar la información exacta de nuestra vida urbana, donde muchos compatriotas nos leen en el extranjero, en busca de las últimas noticias de su Paisito.

No tenemos intención de incidir en opinión alguna, pero sabes en carne lo que es esta montaña rusa llamada «vida», subidas, decepciones, ilusiones, frustraciones que nos ponen nuestro carácter a prueba, para todos un texto de un autor anónimo que nos viene muy bien para quienes la primera solución es o fue el aeropuerto de Carrasco.

Bambú Japonés

«No hay que ser agricultor para saber que una buena cosecha requiere de buena semilla, buen abono y riego constante. También es obvio que quien cultiva la tierra no se impacienta frente a la semilla sembrada, halándola con el riesgo de echarla a perder, gritándole con todas sus fuerzas: ¡Crece, por favor!

Hay algo muy curioso que sucede con el bambú japonés y que lo transforma en no apto para impacientes: siembras la semilla, la abonas, y te ocupas de regarla constantemente.

Durante los primeros meses no sucede nada apreciable. En realidad,
no pasa nada con la semilla durante los primeros siete años, a tal punto que, un cultivador inexperto estaría convencido de haber comprado semillas infértiles.

Sin embargo, durante el séptimo año, en un período de sólo seis semanas la planta de bambú crece ¡mas de 30 metros! ¿Tardó sólo seis semanas crecer? No, la verdad es que se tomó siete años y seis semanas en desarrollarse.

Durante los primeros siete años de aparente inactividad,
este bambú estaba generando un complejo sistema de raíces
que le permitirían sostener el crecimiento, que iba a tener después de siete años.

Sin embargo, en la vida cotidiana,
muchas veces queremos encontrar soluciones rápidas y triunfos apresurados, sin entender que el éxito es simplemente resultado del crecimiento interno y que éste requiere tiempo.

De igual manera, es necesario entender que en muchas ocasiones
estaremos frente a situaciones en las que creemos que nada está sucediendo.

Y esto puede ser extremadamente frustrante.

En esos momentos (que todos tenemos), recordar el ciclo de maduración del bambú japonés y aceptar que “en tanto no bajemos los brazos” ni abandonemos por no “ver” el resultado que esperamos, sí está sucediendo algo, dentro nuestro…

Estamos creciendo, madurando.

Quienes no se dan por vencidos, van gradual e imperceptiblemente
creando los hábitos y el temple que les permitirá sostener el éxito
cuando éste al fin se materialice.

Si no consigues lo que anhelas, no desesperes…
quizá sólo estés echando raíces…

Autor desconocido…»

.

Continue reading

Conaprole en Conflicto

El Gobierno Ignora el conflicto de Conaprole y deja sin leche a los niños del País

Estimado lector: cuando lea este articulo tenga presente que no nos metemos con las decisiones de los sindicatos ni con las del Gobierno de turno, este es un articulo dirigido a la conciencia ciudadana y un llamado de atención para aquellos que abusan del poder que les fue otorgado.

Es una noticia que ya rompe los estómagos de los pobres, la demagogia en las elecciones, se ve en la realidad del país, un grupo sindical tiene tanto poder que deja sin leche a los ciudadanos del país, un articulo de primera necesidad como es la leche, la empresa Conaprole, quien tiene la preferencia en todos los productos lácteos del país, y también cuenta  con ciertos beneficios estatales.

También tiene un sindicato respaldado por un aparato sindical estatal, un grupos sin escrúpulos, todo este conflicto y paros en la producción y distribución, es por un empleado que fue despedido y exigen que sea restituido en su puesto (dicho empleado fue acusado por negligencias y cómplice de ¿? a la empresa Conaprole), este conflicto esta dejando las góndolas vacías y el publico de Montevideo se esta cansando, los sindicatos uruguayos tienen la mala costumbre de tomar de rehenes al pueblo, que son quienes les dan de comer.

(Ejemplo Cutcsa que te inventa un paro y deja tirados a todos en la calle de vuelta a sus casas, niños que salen del colegio,(madres preocupadas) estudiantes de secundaria y terciaria) (padres preocupados), vivimos en el miedo permanente, hoy el efecto bumerán es sobre los niños y las personas de tercera edad, ya que la leche y los lácteos son su principal alimento, todo este lió y abuso es  para la restitución de un empleado de modo caprichosa y prepotente.

Lo que ocurre es que esta gente sabe como usted piensa, se les a escuchado, usted comenta y si no que le doy a los nenes, Señora hoy que les da?.

Donde están los derechos del consumidor, preguntamos, donde están los derechos del niño Presidente ex Guerrillero y compañero Mújica, donde están los derechos humanos Doctor Luis Alberto Lacalle, donde están los derechos inherentes a los ciudadano Bordaberry, tanto poder, tanto aparato de estado, y un grupo de empleados sindicalistas, se están dando un lujo sin tener cero escrúpulos, y menos sentimientos, su único objetivo es demostrarle a quien desean, que tienen y ostentan el poder a su antojo.

Donde esta el lector que nos inundo esta pagina de insultos porque da vamos la primicia que el partido el FA era ganador en las Municipales, en Montevideo, Canelones y Maldonado y no mencionábamos el resto de los departamento (no teníamos los datos hasta terminado el recuento cosa lógica) tildándonos de ratas comunistas.

El punto es que este país sigue teniendo un monopolio con respecto a los lácteos y esto a quedado demostrado tácitamente con esto hechos y acciones sindicales.

Una pregunta concreta,  ya que de todos modos no tenemos lo que nuestros hijos necesitan, ya que es más importante el puesto de trabajo de un compañero, pero cuantos compañeros quedaron sin trabajo, cuando en reiteradas veces el ómnibus de turno no les paro y llegaron tarde y la razón paso a ser excusa para el empleador y le echaron o suspendieron?, cuando a esta gente de el sindicato se le ocurre, tomamos leche o llegamos a casa en hora, claro nosotros les damos de comer día a día, que pasaría  si optamos por un accionar como lo hizo el pueblo de Cataluña, que no compro más leche por una semana, porque le habían subido la leche un duro (cinco pesetas) y las empresas luego de grandes perdidas, dado de que la gente no compraba, el comerciante empezó a rechazar los encargos de pedidos del producto, como termino la historia.

Terminan bajando el precio en un duro menos,  en ves de subirla como se pretendía (Marzo de 1989) Barcelona España.

Por que no ejercer ese derecho una sola vez y ver realmente que pasa, sin tener que entrar en polémicas, muchos dirán la exportan, (hasta cuando) otros dirán la tiran (perdida) y otros dirán compremos leche y productos Parmalat, eso si va a doler, un par de semanas, tampoco debemos destruir la industria nacional, es solo para que sepan quienes los mantienen, demostremos astucia y marquemos lo que somos, el pueblo Uruguayo.

Alguien dijo si pero a los del sindicato ni les tocan, Ojo si llega haber reducción de personal por falta de demanda en los productos, quien sabe. piénselo vecino.

Como ve usted no es necesaria ni la violencia ni el insulto, ni siquiera hacer una marcha para que te apaleen, sólo tomar la decisión, para demostrarles que nuestros hijos y nosotros también tenemos derechos.

La Imagen que brinda la Empresa en el embace es sólo demagogia Comercial?

.

Continue reading

Paro General del Transporte Publico en Montevideo

Paro General del Transporte Publico en Montevideo

«Se decretó un paro de 24 horas a partir de los primeros turnos del sábado», dijo el dirigente de la Unott Luis Aguirre a EL PAÍS digital.

Nuestra fuente EL PAIS digital, confirmo la huelga en el transporte publico de pasajeros de Montevideo para el día Sábado, fecha que se efectuara la primera de las dos finales del clásico Uruguayo entre los equipos de Peñarol y Nacional.

«Los trabajadores del taxi decidieron en asamblea acoplarse a la medida y pararán a partir de las 3 de la mañana, confirmó a Telenoche Sergio Pereira, secretario general del sindicato que nuclea a los taximetristas.»

Por su parte, el presidente de la patronal del taxi, Juan Carlos Losada, comentó que la gremial no adoptó un resolución en conjunto y que por lo tanto, por «ser un día especial», algunos taxis podrían trabajar. «Cada propietario hace lo que entiende conveniente. Tal vez algún servicio haya, no puedo decir cuánto; quizá sea mínimo».

De esta manera, el encuentro por una de las finales del Campeonato Uruguayo entre Peñarol y Nacional, previsto para mañana a las 16 horas, carecerá de transporte colectivo.

Según Aguirre, la Unott garantizará los servicios nocturnos de hoy, hasta altas horas de la madrugada, cuando comenzaría el paro.

Sin embargo, la empresa UCOT señaló que acatará la medida desde las 24 horas de hoy hasta las 24 de mañana, al igual que Copsa, que dispondrá de turnos de emergencia desde las 5 am, según informó Telemundo. En Cutcsa indicaron que comienzan a parar desde las 4 am del sábado hasta las 4 am del domingo, aunque, según confirmó su presidente, Juan Salgado, a Telenoche también desplegará servicios de emergencia.

El dirigente Aguirre expresó que todos los trabajadores del transporte colectivo urbano, suburbano e interdepartamental se adhieren al paro. Las de esta última realizarán los viajes de retorno a Montevideo hasta las 4 de la mañana, pero no saldrán de la capital.

Los servicios se retomarán con los primeros turnos del domingo (los taxis lo harán a las 3 am).

Aguirre afirmó que no depende de la gremial colocar servicios de emergencia, sino de las propias empresas.

La Unott reclama garantías y mejores medidas de seguridad para los trabajadores del volante, a raíz de los hechos de violencia que se registraron en el clásico del martes, cuando fueron atacados unos 25 ómnibus.

«Queremos que la Policía, el Poder Judicial y el Ministerio del Interior tomen el tema en serio, sobre todo en el fútbol. Que tomen las medidas que tengan que tomar», dijo Aguirre. «Siempre se quejan que paramos por los muertos; ahora paramos por los vivos», disparó, molesto, el dirigente.

MARTES. Para la segunda final del Uruguayo, el martes a las 20.30 horas en el Centenario, la Unott también prevé un paro general si el partido no se cambia de horario y no se adoptan medidas de seguridad para los trabajadores.

«El horario nocturno está totalmente fuera de lugar. Hay problemas de seguridad y la Asociación Uruguaya de Fútbol fija un partido de alto riesgo para la noche…», termina comentando  Aguirre.

Fuente: El Pais Digital.

Continue reading