Murió la ex presidenta de Filipinas Corazón Aquino

Murió la ex presidenta de Filipinas Corazón Aquino

Entre este sabado Cory Corazón Aquino ex presidenta deFilipinas, quien llego al poder tras derrocar al dictador Ferdinando Marques.

Su fallecimiento ocurrido el sábado (viernes en Filipinas Manila), según fuentes oficiales y declaraciones de el hijo de Cory.

“Nuestra madre murió en paz a las 03h18 del 1 de agosto de 2009 de un paro cardio-respiratorio” , declaró el senador Benigno Aquino Jr. en el Centro Médico Makati de Manila, donde se encontraba hospitalizada su madre. “Ella quería agradecer a todos y cada uno por las oraciones y todo el amor y el apoyo que le manifestaron”, dijo.

Pero otras fuentes dan por sentado que Cory fallecio por causas de un padecimineto de cancer de colon.

A pesar de las versiones encontradas lo relevante que el mundo ve marchar a una gran mujer con auténticos ideales de democracia.

.

Continue reading

Células Madres Controversia

Células Madres Controversia

El Instituto Nacional de Donación y Trasplante -que promovió legislar sobre el uso de células de origen humano- no objeta que en Diputados se retire de una ley aprobada por el Senado el uso de células embrionarias y fetales, algo que no reclamó.

La aprobación del uso de células madre por unanimidad en el Senado fue duramente cuestionada por el Instituto Arquidiocesano de Bioética «Juan Pablo II» -que responde a la Arquidiócesis de Montevideo-, que lo consideró «un atentado a la vida» y se prevé que en Diputados haya discusión sobre su contenido.

Inés Alvarez, directora del Instituto Nacional de Donación y Trasplante de Células, Tejidos y Órganos (INDT), dijo a El País que el 23 de junio de 2008 esa institución elevó a la Comisión de Salud de la Cámara de Senadores un proyecto de ley, con el objetivo que se regule «toda la actividad vinculada a tejidos, células y sus productos, de origen humano».

Sostuvo que ese proyecto «sufrió importantes modificaciones en el transcurso de su tratamiento y discusión en la Comisión de Salud», que el INDT discrepa con parte del proyecto aprobado y lo planteará a la comisión de Salud de Diputados, si es convocado.

Alvarez señaló que en su propuesta, el INDT manejó la opción de que el ámbito de aplicación de la ley «no alcance a los gametos, células embrionarias y fetales, por lo que la moción de excluir ese tema de la ley «no molesta en lo más mínimo ni levanta objeciones».

Pero Alvarez destacó que el tema del uso de estas células debe discutirse en una ley de investigaciones biomédicas, «para que no quede un vacío legal».

fundamentos. Entre los fundamentos para que una ley regule las actividades vinculadas con la obtención y utilización de tejidos, células y sus productos de origen humano, Alvarez mencionó en primer lugar el «enorme y acelerado avance de la ciencia y la tecnología en el campo del trasplante y la medicina regenerativa», además que es «un sector de la medicina que registra un fuerte crecimiento y entraña grandes oportunidades para el tratamiento de enfermedades hasta ahora incurables».

Agregó que es necesario promover la donación e «incrementar la confianza en cuanto a la calidad y la seguridad de células y tejidos humanos donados, que el Estado «debe brindar un marco de garantías para estas actividades», «disponer de la información referente a la actividad de donación y trasplante desarrollada en el ámbito nacional» y «dar cobertura jurídica al desarrollo en la materia».

derecho a la vida. Un comunicado del Instituto Arquidiocesano sostuvo que el proyecto de ley aprobado por el Senado «permite implícitamente la destrucción de embriones humanos para la obtención de células madre, por lo cual viola el primero de los derechos humanos: el derecho a la vida».

Afirmó que desde el punto de vista científico, «no cabe la menor duda acerca de que el embrión humano es un individuo de la especie humana, un ser humano».

Agrega que de allí se deduce que tratarlo «como un simple objeto, un mero proveedor de células madre, que puede ser sacrificado para supuesto beneficio de otras personas, es una gravísima falta ética».

El comunicado refiere que «pese al ingente número de embriones humanos destruidos» por esta «inmoral» línea de investigación científica, «hasta ahora no se ha logrado curar a un solo enfermo a partir de esa práctica aberrante».

El Instituto Arquidiocesano, que dirige el doctor Gustavo Ordoqui, resalta que es necesario «alentar el impulso y el apoyo a la investigación sobre el uso de células troncales adultas, ya que no implica problemas éticos».

Diputados votaría proyecto sin cambios

El frenteamplista Luis Gallo, vicepresidente de la Comisión de Salud de Diputados, consideró muy probable que se logre votar el proyecto antes de que comience el receso parlamentario, el 15 de septiembre.

Según Gallo, es muy factible que el proyecto de ley se vote tal como viene del Senado, aunque será analizado su contenido en la comisión de Salud.

Antes de ser votado en dicha Comisión, se invitará a actores relacionados con el tema del uso de células de origen humano, entre ellos el Instituto Nacional de Donación y Trasplante de Células, Tejidos y Órganos. Para Gallo, el proyecto «en general es compartible». Reconoció que el uso de embriones tiene un punto de vista religioso «que muchas veces colida con aspectos biológicos y científicos». «Uno tiene que legislar con el equilibrio necesario para que la ley favorezca un interés general y tenga las limitaciones de determinados conceptos religiosos», concluyó.

El nacionalista Miguel Asqueta, presidente de la Comisión de Salud de la Cámara de Representantes, informó que el proyecto aprobado por el Senado ingresó la pasada semana a dicha comisión y aún no fue analizado por sus miembros. Asqueta aún no tiene posición tomada.

Aportes a la nueva ley

El proyecto de ley presentado por el INDT fue modificado por los senadores del Frente Amplio con aportes del Ministerio de Salud Pública y basándose en la legislación vigente en España.

El proyecto aprobado se aplica a los tejidos y células de origen humano, incluye las células madre y progenitoras de sangre periférica, cordón umbilical y médula ósea; células y tejidos fetales; y células madre adultas y embrionarias.

La iniciativa fue votada primero por los cinco senadores de la comisión de Salud (cuatro votos del FA y uno colorado) y también por unanimidad en la Cámara de Senadores.

La Cámara de Diputados tiene plazo hasta el 15 de septiembre para sancionarla.

Fuente El Pais:.

Continue reading

Gripe AN1H1 Polémica entre Muños y Chiruchi

Polémica entre Muños y Chiruchi por gripe AN1H1

Suben de tono las discusiones por el tema del contagio de la gripe A

La Dirección Departamental de Salud de Paysandú confirmó ayer otra muerte por gripe A. Se trata de un funcionario municipal de 30 años que falleció el viernes.

En tanto, la directora departamental de Salud de San José, Araceli Rodríguez, reconoció en conferencia de prensa que se supo oficialmente el viernes que una persona falleció a causa del virus en el Hospital de San José.

Esta última muerte se suma a la de otras dos personas oriundas de ese departamento que murieron en centros asistenciales de Colonia y Montevideo. Los últimos datos indican que la cifra de fallecidos en todo el país se eleva a 23, aunque el Ministerio de Salud Pública (MSP) no emitió ayer un reporte oficial.

La directora de Salud de San José ofreció una conferencia de prensa para responder a las declaraciones del intendente Juan Chiruchi, quien manifestó que el Ministerio de Salud Pública está «ocultando» muertes por gripe A.

Rodríguez contestó que unas 24 personas han sido internadas bajo sospecha de gripe A en los últimos dos meses y tres han fallecido en ese periodo. Dos de ellos ya habían sido contabilizados por el MSP (en Colonia y Montevideo), pero no así el caso de un paciente que murió en el Hospital de San José.

A todo esto, continúa la polémica entre la ministra de Salud, María Julia Muñoz, y el intendente Chiruchi.

Muñoz enfatizó ayer que el MSP «no ocultó cifras de mortalidad» y cuestionó que San José haya «cerrado sus fronteras» al extender la veda de actividades públicas en el departamento.

En tanto, el jefe comunal de San José reaccionó a esos comentarios e intimó a Muñoz a «que muestre una sola resolución en donde se diga que San José cerró su frontera. Me preocupa que diga eso. Carece de argumentos y contesta con falsedades».

Agregó que esa declaración de Muñoz puede llevar a confusión y afirmó que las medidas que se tomaron en San José son para proteger a la población.

Por otra parte, Muñoz también criticó ayer al diputado blanco Javier García, quien elaboró una gráfica comparativa sobre el número de muertes en relación a la población de los distintos países. Según esa gráfica, Uruguay tiene siete veces más muertos que Estados Unidos, dos más que Argentina y cinco más que México.

Muñoz entiende que el tema tomó un cariz político.

Fuente El pais Digital.

Continue reading

Playas de Montevideo

Playa del Cerro

Playas de Montevideo

Este enlace para que vean un Vídeo de su fortaleza les dejo el linck aquí

Vamos a ser un recorrido por la costa de la ciudad de Montevideo,Partiendo desde la playa del Cerro al pie de la fortaleza del cerro hasta la playa carrasco.

La cual limita con el Departamento de Canelones y comienza la costa dorada la cual empieza en el bosque para culminar en la playa brava de Punta del Este.

Playa del cerro ubicada al noreste de la ciudad, zona muy turística y con una naturaleza esplendida, esta playa es sitio de reunión de la juventud y familias de la zona cerrence.

Pero demos como una introducción en este vídeo lo que es la rambla y su consta «espectacular»

.

Continue reading

Gripe AH1N1 Dichos del Ministerio

Gripe AH1N1

La OMS, cuya cifra oficial previa de muertes fue de 429 muertos hace dos semanas, también dijo que las autoridades de salud de cada país debían decidir qué medidas imponer para frenar el contagio de la enfermedad.

No hay cifras exactas en el mundo por muertes de esta pandemia veamos en Uruguay y luego chequeemos por algunos países

Según dijo el Ministerio de Salud Pública, en Uruguay hay entorno de 21 casos de
fallecidos por «gripe porcina». Explican también que el virus no ha tenido ninguna
mutación.

Dicho Ministerio, en conjunto con la Comisión de Epidemiología, elaboró una serie
de sugerencias para los gobiernos municipales, con el fin de destacar la limpieza y
ventilación sistemática de locales comerciales y de uso público, buscar mejoras en
la higiene de maquiarias, especialmente aquellas utilizadas para el sector alimenticio.

Se resalta la importancia de llevar una buena ventilación en los locales, a pesar
de las temperaturas bajas.

Se recomienda a mujeres embarazadas que eviten estar en contacto con mucho público, y
en caso de tener síntomas consulten inmediatamente a su médico.
Cabe remarcar que los medicamentos necesarios para tratar la enfermedad son suficientes,
todos los centros de atención, públicos o privados deberían contar con ellos..

Continue reading