Peñarol empieza ganando de la mano de Pacheco

Peñarol de la mano de Pacheco

La tarde del domingo se pudo ver buen fútbol y tomar buen sol

Peñarol derrotó por 2 a 0 a Wanderers en el Estadio Centenario por la primera fecha del Torneo Apertura 2009.

De movida Wanderers tuvo la apertura pero al minuto Antonio Pacheco puso el 1 a 0 para Peñarol con un derechazo mientras caía en el área.

A los diez minutos Pacheco hizo explotar nuevamente a la parcialidad aurinegra. El «Tony» aprovechó dos groseros errores de Diego Pérez.

El primero al recibir un pase atrás y optar por no despejarlo inmediatamente. Braian Rodríguez presionó y el arquero pasó mal el balón dejándoselo servido a Pacheco. Pérez completó la tragedia respondiendo de muy mala forma al disparo del volante aurinegro.

La barra de los domingos canto aquel soy carbonero

La reseña del partido de Peñarol y Wanderers

.

Continue reading

Montevideo Playa Ramírez

Montevideo Playa Ramírez

LA Playa Ramírez se encuentra en la rambla de Montevideo, es la primera de la costa que comienza la lista hacia el este, un punto de reunión para jóvenes ya que en su entorno presenta a un parque de diversiones (parque Rodo), también frente a la playa se encuentra el Parque Hotel con su muy conocido Casino

El comienzo de la costa Uruguaya buscando el camino hacia Punta del Este.

Paya Ramirez Montevideo

.

Continue reading

Apuesto que esa base cae en Uruguay «el Agua»

Apuesto que esa base cae en Montevideo «el Agua»

Mientras el mundo enfrenta una de las mayores crisis y no solo economica, EEUU abansa al cono sur con un solo proposito, y esta ves no es el oro negro mi amigo lector, la cuenca del plata esta en la mira de los Norte Americanos y la razon en una sola H2O si el agua.

Nuestra mayor riqueza no esta en la ganadería, Uruguay y sus países vecinos son más que ricos en el tema acuífero, que convertirá al mundo en una nueva guerra por su obtención, mientras preparan el terreno con estas encumbradas negociaciones que solo son el antifaz.

Piensen que los Franceses compraron la compañía Salus y exporta nuestra mayor riqueza mientras los gobiernos miran asía el costado

«Estados Unidos, que negocia con Bogotá un controvertido acuerdo militar que lo autoriza a usar bases militares en Colombia, continuará discutiéndolo con otros países de la región, dijo este viernes Philip Crowley, portavoz del departamento de Estado.

«Colombia y nosotros continuaremos discutiendo con los otros países de la región» sobre el acuerdo, dijo Crowley durante una conferencia de prensa.

Sin embargo, el portavoz insistió en que el acuerdo en cuestión era un tema «estrictamente bilateral».

El acuerdo, que provocó malestar en varios países latinoamericanos, permitirá a Estados Unidos usar siete bases militares colombianas, en el marco de operaciones contra el narcotráfico, el crimen organizado internacional y el terrorismo.

Washington comenzó a negociar con Bogotá tras el anunciado cierre de la base anti-drogas estadounidense en Manta (Ecuador), después de que Quito prohibiera la presencia de tropas extranjeras en su territorio.

Pero el anuncio de un acuerdo de principio entre Bogotá y Washington provocó fuertes reticencias en la región.

Las críticas más virulentas provinieron de dos vecinos de Colombia, Ecuador y Venezuela, cuyos gobiernos de izquierda señalan que el acuerdo supone una amenaza para la estabilidad regional.

Brasil, otro vecino de Colombia, también expresó su preocupación y pidió garantías de

que las misiones que se efectúen en el marco de ese acuerdo no desborden el territorio colombiano.

La Unión de Naciones Suramericanas (Unasur) abordará el tema del acuerdo en una reunión cumbre convocada para el 28 de agosto próximo en la localidad argentina de Bariloche, cita a la cual confirmó su asistencia el presidente colombiano Alvaro Uribe.

El jefe del estado mayor conjunto colombiano, Freddy Padilla, anunció días pasado que las negociaciones entre Washington y Bogotá podrían concluir este fin de semana. (AFP)»

Fuente el Pais.

Continue reading

El Uruguayo sigue pagando el precio de otros países

El Uruguayo sigue pagando el precio de otros países

Nada nuevo bajo el sol, siempre algo rompe el bolsillos del más necesitado y para no variar las tonicas, no importa que gobierno o partido este al frente, los intereses de los empresarios, sigue esprimiendo el bolsillos del obrero.

La política es el arte de la solución de los problemas sociales y las necesidades del pueblo, cuando aprenderán nuestros políticos esa premisa.

A partir de la hora cero del domingo se incrementará el precio del boleto. Con esto el boleto común que cuesta 15 pesos, pasará a costar 16.

Jubilados categoría A pasarán a pagar 5 pesos en tanto, pasivos categoría B, pagarán 8 pesos. En tanto el boleto de estudiantes A costará 8 pesos en tanto en categoría B el precio será de 11, 20.

El viaje zonal costará 8 pesos, entanto el boleto céntrico pasara a costar 9. Por su parte el viaje diferencial, así como también el boleto dos horas y el trasbordo metropolitano costarán 21 pesos

Fuentes de la intendencia informaron que el aumento se debe a que no se vendió la cantidad de boletos que se pensaba.

Se estimó que la venta aumentaría en un 6%, pero en el primer semestre del año apenas se llegó a un 1% de aumento de la venta..

Continue reading

En Uruguay trabajan 226 mil personas para el Estado

En Uruguay  trabajan 226 mil personas


En Uruguay  trabajan 226 mil personas. Esta cifra incluye también a quienes tengan contratos terse rizados —directos e indirectos— con el gobierno central.

Además, en este período de gobierno se regularizaron 14 mil contratos, que es la diferencia que se registra en el número de funcionarios con respecto al 2004.

Los datos fueron oficializados hoy por el director de la OPP, Enrique Rubio, tras el Consejo de Ministros y tras recibir la información desde el Ministerio de Salud Pública y ASSE.

Esas personas «estaban en vínculo irregular pero pagadas por el Estado», expresó el jerarca. Entre otros casos hay regularización de becarios o pasantes, de suplencias, sobre todo en el caso de médicos y maestras, de auxiliares de servicio en Anep, «que fue un reclamo histórico de todos los partidos», y de 1.500 vínculos en Antel que se regularizaron como contratos a término

«En números estamos igual al año 2004, en legalidad estamos totalmente diferentes», expresó Rubio.

Según el director de la OPP, la variación se dio en que «cambió la composición de los funcionarios». Actualmente, se incrementaron los cargos docentes, de policía y del INAU en 15 mil personas, y disminuyeron en un número similar los funcionarios en otra situación que no era prioritaria para el gobierno.

Entre éstos se incluyen 1.300 funcionarios del Ministerio de Defensa, y otros del ministerio de Economía y del Ministerio de Transporte y Obras Públicas.

«Es la primera vez que el gasto público con respecto al PBI baja, inclusive con una expansión económica», enfatizó Rubio.

El jerarca además informó que se decretará que para octubre esté funcionando en todas las oficinas estatales el sistema informático que tendrá ingresados todos los datos de los funcionarios.

Desde la web, cualquier ciudadano podrá entonces entrar al sistema y chequear los datos que desee sobre los funcionarios de cada repartición..

Continue reading