Playa Buceo Montevideo

Playa Buceo Montevideo

Una Playa tipicamente Montevideana, con mucha juventud y familias disfrutando de sus arenas y medanos, un lugar para pasar día tras día el verano latino,

Este Museo de Zoológico lleva el nombre de Dámaso Larrañaga, en el año 1932/33 era un Bar de marisquería muy selecto, convertido en Cabaret, posteriormente se lo modifico para que sirviera de morgue ya que se encuentra pegado al cementerio del Buceo.

Tiempo después se convierte en un Museo Oceanografico  y pesca, actualmente mantiene su prestancia edilicia como Museo.

La imagen que aquí te mostramos, es el Yacht Clubc:

Un lugar donde veras todo tipo de Barcos, a vela o de motor, el anclaje del Puerto del Buceo a orillas del Río de la Plata.

El Yacht Clubc tubo su inauguración en el año 1939.

.

Continue reading

Spot Coca-Cola en Uruguay

Spot Coca-Cola en Argentina y Uruguay

La filmación de Coca-Cola en su ultimo spot publicitario, eligio a Argentina y Uruguay para su realisación.

El director Martin Mercado de Young & Rubicam, presernta Cielo, a nivel internacional, sera promocionada la empresa por este vídeo que plantea una situación, que recrea el impetu de dos jovenes en su afan de darle color a la vida y su entorno.

Un vídeo bien logrado como Coca-Cola ya nos tiene acostumbrados.

Su presentación en Chile, Colombia, Panamá, Argentina, Uruguay y el Salvador daran un muestreo a la compañia de su producción y llegada al publico.

Los principales actores en esta producción de este emprendimiento, se los demjamos en esta ficha tecnica tomada de la fuente en Mi Siglo.

Ficha técnica

Tema: Cielo

Cliente: Coca-Cola

Agencia: Young & Rubicam

Producto: Coca-Cola

Contacto del cliente: Guido Rosales, Javier Meza, Alberto Velasco, Daniel Vercelli

Director general creativo: Martín Mercado

Directores creativos ejecutivos: Darío Rial, Martin Goldberg, Diego Tuya

Director de arte: Diego Tuya

Copy: Martin Mercado, Dario Rial, Martin Goldberg

Equipo de producción: Agustin Borgognoni, Florencia Caputo

Duración: 60 segundos

Productora: Blue

Director: Pucho Mentasti, Watta Fernández

Director de fotografía: José García

Productor ejecutivo: Gonzalo Fernández

Post-Producción: Bitt Animation

Montador: Carla Muzzi

Música: Juan Blas Caballero

.

Continue reading

Apuesto que esa base cae en Uruguay «el Agua»

Apuesto que esa base cae en Montevideo «el Agua»

Mientras el mundo enfrenta una de las mayores crisis y no solo economica, EEUU abansa al cono sur con un solo proposito, y esta ves no es el oro negro mi amigo lector, la cuenca del plata esta en la mira de los Norte Americanos y la razon en una sola H2O si el agua.

Nuestra mayor riqueza no esta en la ganadería, Uruguay y sus países vecinos son más que ricos en el tema acuífero, que convertirá al mundo en una nueva guerra por su obtención, mientras preparan el terreno con estas encumbradas negociaciones que solo son el antifaz.

Piensen que los Franceses compraron la compañía Salus y exporta nuestra mayor riqueza mientras los gobiernos miran asía el costado

«Estados Unidos, que negocia con Bogotá un controvertido acuerdo militar que lo autoriza a usar bases militares en Colombia, continuará discutiéndolo con otros países de la región, dijo este viernes Philip Crowley, portavoz del departamento de Estado.

«Colombia y nosotros continuaremos discutiendo con los otros países de la región» sobre el acuerdo, dijo Crowley durante una conferencia de prensa.

Sin embargo, el portavoz insistió en que el acuerdo en cuestión era un tema «estrictamente bilateral».

El acuerdo, que provocó malestar en varios países latinoamericanos, permitirá a Estados Unidos usar siete bases militares colombianas, en el marco de operaciones contra el narcotráfico, el crimen organizado internacional y el terrorismo.

Washington comenzó a negociar con Bogotá tras el anunciado cierre de la base anti-drogas estadounidense en Manta (Ecuador), después de que Quito prohibiera la presencia de tropas extranjeras en su territorio.

Pero el anuncio de un acuerdo de principio entre Bogotá y Washington provocó fuertes reticencias en la región.

Las críticas más virulentas provinieron de dos vecinos de Colombia, Ecuador y Venezuela, cuyos gobiernos de izquierda señalan que el acuerdo supone una amenaza para la estabilidad regional.

Brasil, otro vecino de Colombia, también expresó su preocupación y pidió garantías de

que las misiones que se efectúen en el marco de ese acuerdo no desborden el territorio colombiano.

La Unión de Naciones Suramericanas (Unasur) abordará el tema del acuerdo en una reunión cumbre convocada para el 28 de agosto próximo en la localidad argentina de Bariloche, cita a la cual confirmó su asistencia el presidente colombiano Alvaro Uribe.

El jefe del estado mayor conjunto colombiano, Freddy Padilla, anunció días pasado que las negociaciones entre Washington y Bogotá podrían concluir este fin de semana. (AFP)»

Fuente el Pais.

Continue reading

Nacional iguala con Palmeiras y pasa a semis

MONTEVIDEO, Uruguay-Nacional de Uruguay avanzó a las semifinales de la Copa Libertadores de América al empatar 0-0 con el Palmeiras brasileño, en el partido de vuelta de los cuartos de final que se disputó en el estadio Centenario de Montevideo.

Nacional, que había obtenido un empate (1-1) en la ida en la cancha del Palmeiras, se las verá en semifinales con el ganador de la llave entre el argentino Estudiantes y el uruguayo Defensor Sporting, que se medirán este jueves en La Plata.

El Nacional, que ganó la Libertadores por última vez en 1988 y no avanzaba a las semifinales desde hacía 20 años, se limitó a defender el miércoles el 1-1 que obtuvo en la ida ante un Palmeiras, equipo que salió a buscar el partido, atacando inclusive con el lateral colombiano Pablo Armero, de gran actuación en el Centenario.

Ante unos 40.000 espectadores, los jugadores del conjunto uruguayo gozaron de mayor posesión en los primeros minutos, si bien los brasileños no se limitaron a aguantar y lanzaron algún ataque a través de su goleador Kerrison.

Aún así, a ambos equipos les costó cruzar el último tercio de la cancha, atrapados en el eficaz planteamiento defensivo dispuesto por los entrenadores Gerardo Pelusso y Vardelei Luxemburgo.

Fue Williams, con un letal saque de esquina, el primero en poner en serios aprietos al portero local, Rodrigo Muñoz, quien evitó el gol olímpico con una gran estirada que envió el balón al travesaño en el minuto 9.

Con mayor ambición, los brasileños recuperaron el balón y comenzaron a penetrar con mayor soltura en la zona rival.

Nacional volvió a salvarse apenas pasados los 30 minutos, cuando Kerrison remató cruzado, pero el balón se escapó por centímetros arriba del travesaño.

Los locales solo ofrecieron peligro a balón parado.

El árbitro del partido, el ecuatoriano Carlos Vera, no señaló como penalti una mano de un jugador del Palmeiras dentro del área ni una falta cometida por el uruguayo Sebastián Coates.

El mal juego del Nacional y el frío de la noche no amilanaron a la hinchada local, que no cesó de alentar a los suyos pese a lo poco que demostraban en el terreno de juego.

Nacional se replegó al fondo y solo salió de su campo a base de pelotazos sin mucho sentido que terminaban siempre en propiedad de los visitantes, que no supieron aprovechar su superioridad ni las pocas ocasiones en las que falló la última línea defensiva uruguaya.

Aún así, la clasificación de los brasileños estuvo a punto de llegar en el minuto 84, con un remate de cabeza de Obina que se salió desviado por milímetros y que dejó sin aliento por primera vez a toda la grada local.

Instantes después llegó la mejor ocasión para Nacional, con una gran carrera de Santiago García, cuyo remate se escapó también por escasos centímetros del palo izquierdo de la portería de Marcos.

Ya en el minuto 90, un error del guardameta del Nacional, Rodrigo Muñoz, estuvo a punto de costarle la serie al conjunto uruguayo, aunque el destino de Palmeiras ya estaba escrito, pese a que el portero Marcos se convirtió en un delantero en los últimos minutos.

-Ficha técnica:

0.Nacional: Rodrigo Muñoz; Matías Rodríguez, Mauricio Victorino, Sebastián Coates, Adrián Romero, Federico Domínguez, Diego Arismendi, Oscar Morales, Nicolás Lodeiro (m.91, Mauricio Pereyra), Gustavo Biscayzacú (m.57, Santiago García) y Alexander Medina (m.87, Ángel Morales). Entrenador: Gerardo Pelusso.

0.Palmeiras: Marcos; Wendel (m.69, Souza), Danilo, Marcao (m.64, Obina), Mauricio Ramos, Pablo Armero, Pierre, Cleiton Xavier, Diego Souza, Williams (m.54, José Ortigoza) y Kerrison. Entrenador: Vanderlei Luxemburgo.

Árbitro: El ecuatoriano Carlos Vera amonestó a Alexander Medina y Nicolás Lodeiro, del Nacional, y a Diego Souza, del Palmeiras.

Incidencias: Partido correspondiente a la vuelta de los cuartos de final de la Copa Libertadores, que se disputó en el Estadio ‘Centenario’, de Montevideo, ante más de 40.000 espectadores.

Continue reading