Montevideo Playa Malvin

Montevideo Playa Malvin

Playa Malvin, es una de las playas de más extensión en metros cuadrados que el resto de las playas de Montevideo, conjuntamente con Playa carrasco.

Un sitio donde todo su entorno esta pensado para disfrutar de un buen turismo, centros comerciales fácil acceso a cualquier punto de Montevideo o bien llegarse a Punta del Este sin ningún tipo de complicaciones

Nos vamos acercando muy rápidamente al Océano y dejando atrás a el Río de la Plata, aire puro y mucha libertad, espaciosa con una arena fina y blanca, sus aguas empiezan a tener una tonalidad más azul y clara a medida que avanzamos asía la costa este, luego de esta playa veremos las que de un modo correlativo la siguen, estas son, Playa Honda, Playa de los Ingleses, continua Playa Verde,

La Mulata y seguiremos a la fantástica Playa de Punta gorda, donde empieza a marcarse una arquitectura en  zona residencial de costos para gente selecta, sus centros comerciales le dan una actividad cotidiana y nocturna que va diferenciando al igual que playa Pocitos con las del resto de la costa.

Pero hoy pensemos en Playa Malvin una de las playas donde la naturaleza y su belleza te dan brillo a los ojo en los atardeceres donde se pueden sacar las postales más romántica imaginables.

.

Continue reading

Playa Buceo Montevideo

Playa Buceo Montevideo

Una Playa tipicamente Montevideana, con mucha juventud y familias disfrutando de sus arenas y medanos, un lugar para pasar día tras día el verano latino,

Este Museo de Zoológico lleva el nombre de Dámaso Larrañaga, en el año 1932/33 era un Bar de marisquería muy selecto, convertido en Cabaret, posteriormente se lo modifico para que sirviera de morgue ya que se encuentra pegado al cementerio del Buceo.

Tiempo después se convierte en un Museo Oceanografico  y pesca, actualmente mantiene su prestancia edilicia como Museo.

La imagen que aquí te mostramos, es el Yacht Clubc:

Un lugar donde veras todo tipo de Barcos, a vela o de motor, el anclaje del Puerto del Buceo a orillas del Río de la Plata.

El Yacht Clubc tubo su inauguración en el año 1939.

.

Continue reading

Playa Pocitos Montevideo

Playa Pocitos Montevideo

Es la tercera playa en la rambla de Montevideo, situada en una zona residencial, con una arquitectura moderna y edificios costosos, su ambiente nocturno es muy apreciado por los turistas, sobre todo por su rambla muy concurrida tanto por la juventud como por las familias de diferentes zonas de Montevideo.

Uno de los lugares favoritos por su vista y comfort en Kibon un restaurante de primer nivel, si deseas pasar una agradable noche junto al Río de la Plata es una de las recomendadas.

.

Continue reading

Montevideo Playa Ramírez

Montevideo Playa Ramírez

LA Playa Ramírez se encuentra en la rambla de Montevideo, es la primera de la costa que comienza la lista hacia el este, un punto de reunión para jóvenes ya que en su entorno presenta a un parque de diversiones (parque Rodo), también frente a la playa se encuentra el Parque Hotel con su muy conocido Casino

El comienzo de la costa Uruguaya buscando el camino hacia Punta del Este.

Paya Ramirez Montevideo

.

Continue reading

Apuesto que esa base cae en Uruguay «el Agua»

Apuesto que esa base cae en Montevideo «el Agua»

Mientras el mundo enfrenta una de las mayores crisis y no solo economica, EEUU abansa al cono sur con un solo proposito, y esta ves no es el oro negro mi amigo lector, la cuenca del plata esta en la mira de los Norte Americanos y la razon en una sola H2O si el agua.

Nuestra mayor riqueza no esta en la ganadería, Uruguay y sus países vecinos son más que ricos en el tema acuífero, que convertirá al mundo en una nueva guerra por su obtención, mientras preparan el terreno con estas encumbradas negociaciones que solo son el antifaz.

Piensen que los Franceses compraron la compañía Salus y exporta nuestra mayor riqueza mientras los gobiernos miran asía el costado

«Estados Unidos, que negocia con Bogotá un controvertido acuerdo militar que lo autoriza a usar bases militares en Colombia, continuará discutiéndolo con otros países de la región, dijo este viernes Philip Crowley, portavoz del departamento de Estado.

«Colombia y nosotros continuaremos discutiendo con los otros países de la región» sobre el acuerdo, dijo Crowley durante una conferencia de prensa.

Sin embargo, el portavoz insistió en que el acuerdo en cuestión era un tema «estrictamente bilateral».

El acuerdo, que provocó malestar en varios países latinoamericanos, permitirá a Estados Unidos usar siete bases militares colombianas, en el marco de operaciones contra el narcotráfico, el crimen organizado internacional y el terrorismo.

Washington comenzó a negociar con Bogotá tras el anunciado cierre de la base anti-drogas estadounidense en Manta (Ecuador), después de que Quito prohibiera la presencia de tropas extranjeras en su territorio.

Pero el anuncio de un acuerdo de principio entre Bogotá y Washington provocó fuertes reticencias en la región.

Las críticas más virulentas provinieron de dos vecinos de Colombia, Ecuador y Venezuela, cuyos gobiernos de izquierda señalan que el acuerdo supone una amenaza para la estabilidad regional.

Brasil, otro vecino de Colombia, también expresó su preocupación y pidió garantías de

que las misiones que se efectúen en el marco de ese acuerdo no desborden el territorio colombiano.

La Unión de Naciones Suramericanas (Unasur) abordará el tema del acuerdo en una reunión cumbre convocada para el 28 de agosto próximo en la localidad argentina de Bariloche, cita a la cual confirmó su asistencia el presidente colombiano Alvaro Uribe.

El jefe del estado mayor conjunto colombiano, Freddy Padilla, anunció días pasado que las negociaciones entre Washington y Bogotá podrían concluir este fin de semana. (AFP)»

Fuente el Pais.

Continue reading