Packs de emoticones y skins para MSN

Muchos de nosotros que utilizamos el Messenger a diario nos cansamos de su aspecto y deseamos cambiarlo por alguno que sea de nuestro agrado, por eso puede sernos de gran ayuda descargar algunos skins msn para instalarlos; de seguro encontramos alguno que no guste para cambiarle el aspecto de una buena vez.

Otro recurso que también siempre nos viene bien, son los emoticonos para msn que siempre son bastante útiles para demostrar algún que otro gesto que no podemos describir sólo con palabras; a parte de que éstos hacen que las conversaciones se vuelvan mucho más divertidas e interesantes.

Así que no dudes en descargar algunos packs de emoticones msn en UnUsuario, ya que estoy segura que encontrarás algunos que sean realmente de tu agrado y puedas usar en tu Messenger todos los días..

Continue reading

Shakira Waka Waka en el Mundial de Sudáfrica 2010

Shakira Waka Waka en el Mundial de Sudáfrica 2010

Para la inauguración del mundial de Sudáfrica 2010, la fiesta se vistió de gala con la presencia de Shakira cantando y bailando el Waka Waka, junto a encumbrados artistas de diferentes continentes y un estupendo conjunto de Danza Africano, lleno de colores, efectos especiales y alegría sana, les dejamos a continuación la letra y el vídeo de la interpretación de este espectáculo.

La Letra y el Vídeo

Llego el momento,
caen las murallas
va a comenzar
la única justa
de la batallas.

No duele el golpe,
no existe el miedo
quítate el polvo,
ponte de pie
y vuelves al ruedo.

Y la presión
que sientes
espera en ti,
tu gente!

Ahora vamos por todo
y te acompaña la suerte
samina mina Zangaléwa
porque esto es África.

Samina mina ¡eh! ¡eh!
waka waka ¡eh! ¡eh!
samina mina Zangaléwa
porque esto es África.

Oye tu dios y
no estarás solo
llegas aquí
para brillar
lo tienes todo.

La hora se acerca
es el momento
vas a ganar
cada batalla
ya lo presiento.

Hay que empezar
de cero
para tocar
el cielo.

Ahora vamos por todo
y todos vamos por ellos
samina mina Zangaléwa
porque esto es África.

Samina mina ¡eh! ¡eh!
waka waka ¡eh! ¡eh!
samina mina Zangaléwa
porque esto es África.

Samina mina ¡eh! ¡eh!
waka waka ¡eh! ¡eh!
samina mina Zangaléwa
porque esto es África.

.

Continue reading

Aprende PHOTOSHOP en un día (Español)

Curso Aprende PHOTOSHOP en un día (Español) 2009

“Sistema en vídeo paso a paso Que le Muestra Cómo Dominar Photoshop… en un Solo Día y Sin Dolores de Cabeza”

Este curso a diferencia de todo lo que  haya podido ver antes para aprender photoshop, es un sistema único de entrenamiento paso a paso, diseñado para convertir a cualquier persona en un usuario avanzado de photoshop en tiempo récord.

Atrás han quedado los días de sentirse intimidado por un programa tan poderoso, pronto la frustración en el correcto uso de photoshop será algo del pasado.
Enseguida usted va a descubrir los mismos simples secretos que aprendí, que me llevaron de ser un completo novato a convertirme en instructor profesional de photoshop, que ostenta un método exclusivo de enseñanza para que  haga parte del selecto grupo de expertos en photoshop.

Contenido General

  • Capítulo # 1 a interfaces
  • Capítulo # 2 Adobe Bridge: el navegador de imágenes
  • Capítulo # 3 Bases para iniciar
  • Capítulo # 4 Selecciones y máscaras
  • Capítulo # 5 Las capas en photoshop
  • Capítulo # 6 Manipulación de imágenes
  • Capítulo # 7 Ajustes fotográficos
  • Capítulo # 8 Retoques digitales
  • Capítulo # 9 Fotografías en cámara RAW
  • Capítulo # 10 Configuración y uso de pinceles
  • Capítulo # 11 Trabajo con texto
  • Capítulo # 12 Efectos especiales
  • Capítulo # 13 Combinar imágenes
  • Capítulo # 14 Automatizar procesos
  • Capítulo # 15 Compartir imágenes

Descargar enlace aquí.

Continue reading

Vinculan expertos de la OMS con farmacéuticas

Vinculan expertos de la OMS con farmacéuticas

Tres de los expertos que redactaron las pautas para enfrentar una pandemia habrían recibido dinero de la industria.

Vinculan expertos de la OMS con farmacéuticas

«Tamiflu»

Un informe presentado este viernes acusa a la Organización Mundial de la Salud (OMS) de no hacer público el conflicto de intereses de al menos tres de las personas que escribieron las pautas por las que se rigieron decenas de gobiernos a la hora de gastar miles de millones de dólares en medidas contra la gripe porcina.

Según el documento elaborado por el diario médico British Medical Journal (BMJ) y la Oficina de Periodismo de Investigación, al menos tres de los investigadores que presentaron el grueso de los documentos científicos en los que se basó la adquisición de medicamentos por parte de los gobiernos habían recibido dinero de alguna de las empresas farmacéuticas que producían los fármacos.

Los autores del estudio afirman que, de haber sabido que este era el caso, los gobiernos hubieran podido tratar la información y la recomendación de otra manera.

Iaian Overton, editor jefe de la Oficina de Periodismo Investigativo le dijo a BBC Mundo que «las pautas (de comportamiento contra una pandemia) estaban muy influenciadas por tres anexos que fueron escritos por tres individuos, los profesores Fred Hayden, Arnold Monto y Karl Nicholson, que estaban o había. agregó Overton.

Las compañías mencionadas son Roche y GlaxoSmithKline (GSK). Roche tuvo beneficios de miles de millones de dólares con la venta de tamiflú a gobiernos que siguieron las recomendaciones de la OMS, mientras que GSK produce Relenza y algunos anti virales.

«¿Cuándo hay conflicto?»

«Mientras la OMS siga permaneciendo hermética y no revele quien le está aconsejando y sus conflictos de intereses, sentimos que esto es contraproductivo. La OMS está bajo sospecha, porque se cree que está escondiendo algo y esto plantea la duda acerca de la independencia de alguno de sus expertos», señaló Overton.

Pero Gregory Hart, vocero de la OMS, respondió a través de BBC Mundo que la organización «pide declaraciones de interés a todos sus expertos y eso fue lo que ocurrió en esta ocasión. Las declaraciones son posteriormente evaluadas por el jefe del Comité y por la Secretaría y ellos son los que revisan si estos conflictos de interés son realmente tales, si necesitan más información o si de verdad hay conflicto se le pide que abandone el comité. Y eso no ocurrió en esta ocasión».

«Hay que hacer una distinción entre el conflicto de interés de una persona que da charlas y cobra por ellas y el conflicto de interés de alguien que tiene un salario de una compañía» señaló Hart, quien dejó entrever que uno de los criterios que se tiene en cuenta para determinar si existe dicho conflicto es el porcentaje del dinero que recibe una persona de una farmacéutica en el total de sus ingresos personales.

El vocero de la OMS también acusó al British Medical Journal (BMJ) de haber sido «increíblemente selectivo» en la información seleccionada para su informe:

«El BMJ habla de tres expertos en un comité formado por 20, es muy difícil que los votos de tres personas superen a 17».

«La cuestión es el pago»

Pero Deborah Cohen, autora del estudio y editora de reportajes de BMJ, afirma que «la cuestión es si gente que ha sido pagada por compañías que han hecho miles de millones de dólares vendiendo estos fármacos debería tomar la decisión y escribir los manuales de comportamiento y uso de estos medicamentos».

«Yo creo que no es aceptable», concluyó Cohen.

El informe del BMJ y de la oficina de periodismo investigativo también pone en su mira el secretismo alrededor del comité que tomó la decisión de elevar a pandemia la crisis de la gripe porcina, cambiando los parámetros existentes hasta entonces.

El documento dice que se protege la identidad de sus miembros, del que sólo se conoce al presidente, para evitar presiones de la industria, pero que al menos los tres miembros mencionados pertenecen a esa industria de cuya presión quieren huir.

Pero el vocero de la OMS señaló que «esos tres miembros declararon completamente sus intereses y el propio comité secretó determinó, en conocimiento de la información, que no había conflicto de interés. Una vez que el comité haya finalizado sus funciones se publicará toda la información relativa al mismo».

Mientras se produce este cruce de acusaciones, las dudas sobre la gestión de la OMS durante la crisis de la gripe porcina o gripe A se multiplican a lo largo y ancho del globo, con investigaciones que se llevaran a cabo en muchos países europeos, por organismos independientes e incluso dentro de la misma organización.

BBC Mundo.com – Todos los derechos reservados. Se prohíbe todo tipo de reproducción sin la debida autorización por escrito de parte de la BBC.

.

Continue reading

La ley antitabaco "sí funciona"

La ley antitabaco «sí funciona»

El número de ingresos en hospitales por infarto en Inglaterra se ha reducido tras la introducción de la prohibición de fumar, al igual que en Uruguay tras la ley impuesta por el ex presidente Tabare Vazques ( Uruguay).

La ley antitabaco "sí funciona"

«Fumador»

En el año posterior a la introducción de la prohibición de fumar en Inglaterra, que comenzó en julio de 2007, se registraron 1.200 menos ingresos por infarto en hospitales, revela un estudio, en tanto que en el caso de Uruguay fue mucho mayor el indice de menor infartos producidos por el tabaco.

La investigación, publicada en British Medical Journal(Revista Médica Británica), encontró que esa reducción de 2,4% en los internamientos ha significado un ahorro de más de US$11,5 millones para el Servicio Nacional de Salud.

Según los expertos, estas cifras reflejan tendencias similares en otros países, como Estados Unidos, Canadá, Italia y Escocia, donde se han llevado a cabo estudios similares sobre el impacto de la prohibición de fumar.

En Escocia, las cifras muestran que los ingresos por infarto en hospitales se redujeron 17% en el año posterior a la introducción de la medida.

Impacto a corto plazo

Los investigadores de la Universidad Bath analizaron los registros de ingresos en los hospitales ingleses entre 2002 y 2009.

Los científicos tomaron en cuenta las variaciones que podrían tener un impacto en los infartos, como las temperaturas estacionales y las tasas de influenza y factores como el tamaño de las poblaciones.

El estudio -el mayor que se ha llevado a cabo hasta ahora sobre el impacto de las leyes antitabaco en el mundo- se centró en una población de 49 millones de personas.

Se encontró que en los 12 meses después de julio de 2007 -cuando el aire en los bares, restaurantes y oficinas quedó libre de humo de tabaco- se evitaron 1.200 infartos.

La teoría de los investigadores es que un aire libre de tabaco tiene un impacto positivo a corto plazo en el corazón.

Se sabe que la exposición al humo de tabaco en una persona que no fuma tiene el mismo efecto en el corazón que el de un fumador moderado y esa exposición puede provocar problemas coronarios agudos.

Es decir, los resultados demuestran que además de que el humo de tabaco tiene efectos a largo plazo en el corazón, los cuales son bien conocidos, también tiene efectos a corto plazo que se hacen rápidamente aparentes.

Según los expertos, la exposición a incluso una cantidad pequeña de humo en la atmósfera puede tener efectos inmediatos en la sangre, provocando que se haga más espesa (como resultado de un aumento en el número de plaquetas) que puede conducir a la formación de coágulos, oclusión de las arterias e infarto.

Esos cambios en las arterias, dicen los científicos, pueden verse a los 30 minutos de que el organismo ha sido expuesto al humo de tabaco.

Hasta ahora sin embargo, los estudios de los efectos de la prohibición de fumar habían mostrado resultados no concluyentes.

En Estados Unidos, por ejemplo, se ha informado de una disminución de 40% en el número de ingresos a hospitales por infarto. Pero otros estudios, como uno en Nueva Zelanda, no encontraron una reducción general.

Pequeño pero importante

Aunque los investigadores en Bath no encontraron una disminución en los internamientos realmente grande (2,4%) los expertos afirman que el número es importante.

«Dado el gran número de infartos que ocurren en este país cada año, incluso una reducción relativamente pequeña tiene beneficios importantes para la salud pública» afirma la doctora Anna Gilmore, directora del Grupo de Investigación de Control de Tabaco del Departamento de Salud del Reino Unido, quien dirigió el estudio.

Los investigadores, sin embargo, no pueden afirmar categóricamente que esta reducción en el número de infartos se deba a la disminución en la exposición al humo de segunda mano.

Quizás, dicen, podría deberse a que hoy la gente fuma menos que antes, y no necesariamente debido a la legislación antitabaco.

Los científicos de la Universidad de Bath planean ahora seguir investigando este vínculo.

Mientras tanto, quienes apoyan la legislación en Inglaterra reciben positivamente este estudio.

Tal como expresa el profesor John Britton, del Colegio Real de Médicos del Reino Unido, estos resultados «demuestran una vez más la importancia de evitar la exposición al humo de tabaco de segunda mano».

«Instamos al gobierno a que tome más medidas para extender la legislación antitabaco actual y actúe para prevenir la continua exposición de los niños al humo de segunda mano en los hogares».

Quienes se oponen a la legislación, sin embargo, afirman que el estudio debe tomarse con cautela.

«El número de admisiones de emergencia por infartos ha estado disminuyendo durante varios años, incluso antes de la legislación», dice Simon Clark, director de la organización británica pro tabaco Forest.

«Así que lo que estamos viendo es parte de una tendencia que no tiene dada que ver con la prohibición de fumar», agrega.

BBC Mundo.com – Todos los derechos reservados. Se prohíbe todo tipo de reproducción sin la debida autorización por escrito de parte de la BBC.

.

Continue reading