Como seguimos viajando por la costa de Montevideo, luego de visitar playa Ramirez, Pocitos y Malvin nos acercamos más a punta del este
La costa de Montevideo nos presenta las playas Honda, de los Ingleses, Verde, de la Mulata, y luego el ángulo en subida sobre Punta Gorda pautada con coquetos chalets que desde arriba dan la bienvenida al turista.
Finalmente Carrasco zona residencial, sus clubes, sus centros de compras, sus restaurantes y culminando ese breve viaje de ensueño se encuentra Miramar..
Playa Malvin, es una de las playas de más extensión en metros cuadrados que el resto de las playas de Montevideo, conjuntamente con Playa carrasco.
Un sitio donde todo su entorno esta pensado para disfrutar de un buen turismo, centros comerciales fácil acceso a cualquier punto de Montevideo o bien llegarse a Punta del Este sin ningún tipo de complicaciones
Nos vamos acercando muy rápidamente al Océano y dejando atrás a el Río de la Plata, aire puro y mucha libertad, espaciosa con una arena fina y blanca, sus aguas empiezan a tener una tonalidad más azul y clara a medida que avanzamos asía la costa este, luego de esta playa veremos las que de un modo correlativo la siguen, estas son, Playa Honda, Playa de los Ingleses, continua Playa Verde,
La Mulata y seguiremos a la fantástica Playa de Punta gorda, donde empieza a marcarse una arquitectura en zona residencial de costos para gente selecta, sus centros comerciales le dan una actividad cotidiana y nocturna que va diferenciando al igual que playa Pocitos con las del resto de la costa.
Pero hoy pensemos en Playa Malvin una de las playas donde la naturaleza y su belleza te dan brillo a los ojo en los atardeceres donde se pueden sacar las postales más romántica imaginables.
Una Playa tipicamente Montevideana, con mucha juventud y familias disfrutando de sus arenas y medanos, un lugar para pasar día tras día el verano latino,
Este Museo de Zoológico lleva el nombre de Dámaso Larrañaga, en el año 1932/33 era un Bar de marisquería muy selecto, convertido en Cabaret, posteriormente se lo modifico para que sirviera de morgue ya que se encuentra pegado al cementerio del Buceo.
Tiempo después se convierte en un Museo Oceanografico y pesca, actualmente mantiene su prestancia edilicia como Museo.
La imagen que aquí te mostramos, es el Yacht Clubc:
Un lugar donde veras todo tipo de Barcos, a vela o de motor, el anclaje del Puerto del Buceo a orillas del Río de la Plata.
El Yacht Clubc tubo su inauguración en el año 1939.
La filmación de Coca-Cola en su ultimo spot publicitario, eligio a Argentina y Uruguay para su realisación.
El director Martin Mercado de Young & Rubicam, presernta Cielo, a nivel internacional, sera promocionada la empresa por este vídeo que plantea una situación, que recrea el impetu de dos jovenes en su afan de darle color a la vida y su entorno.
Un vídeo bien logrado como Coca-Cola ya nos tiene acostumbrados.
Su presentación en Chile, Colombia, Panamá, Argentina, Uruguay y el Salvador daran un muestreo a la compañia de su producción y llegada al publico.
Los principales actores en esta producción de este emprendimiento, se los demjamos en esta ficha tecnica tomada de la fuente en Mi Siglo.
Ficha técnica
Tema: Cielo
Cliente: Coca-Cola
Agencia: Young & Rubicam
Producto: Coca-Cola
Contacto del cliente: Guido Rosales, Javier Meza, Alberto Velasco, Daniel Vercelli
Director general creativo: Martín Mercado
Directores creativos ejecutivos: Darío Rial, Martin Goldberg, Diego Tuya
Director de arte: Diego Tuya
Copy: Martin Mercado, Dario Rial, Martin Goldberg
Equipo de producción: Agustin Borgognoni, Florencia Caputo
En esta fecha 1º de Setiembre del año 1939, se produce la invasión por tropas Alemanas, por orden de «Il Ducce» Adolf Hittler, su filosofía sobre la razas superiores e inferiores y un odio desmesurado llevo a un enfrentamiento y exterminio sobre distintas razas, gitanos, judíos, latinos, negros y todos aquellos que no poseyeron un origen Ario en su sangre, si algo el mundo debe recordar y jamas olvidar fue esta parte de nuestra historia en el siglo XX, Hittler estratega por naturaleza aprovecha los conflictos que en ese instante enfrentaba EEUU con Japón, la reciente guerra civil en España, con una Europa sin rumbo y llena de temores.
Un sitio que marca un verdadero fragmento histórico de estos echos enla segunda guerra mundial, con una información importante y relevante, podemos verla en Ciclo Básico, la memoria de la humanidad debe ser persistente en estos y muchos echos históricos, para no repetir locuras sin control ni sentido, la guerra no hay ganadores solo perdedores, si puedes decir sin equivocarte, una guerra es un buen negocio para los aquellos vendedores de armas de turno.
Si continuas utilizando este sitio aceptas el uso de cookies. más información
Los ajustes de cookies de esta web están configurados para «permitir cookies» y así ofrecerte la mejor experiencia de navegación posible. Si sigues utilizando esta web sin cambiar tus ajustes de cookies o haces clic en «Aceptar» estarás dando tu consentimiento a esto.