Air France Trágica Desaparición en el Atlántico

Air France Trágica Desaparición en el Atlántico

Todas las informaciones que llegan apuntan a que no se encontrarón sobrevivientes de la trágica caída del avión de la aerolínea Francesa.

Hoy las hipótesis que son diversas y desconcertantes no logran aclarar hasta ahora el porque de la caída en pique de la nave, si se pueden vestir algunas posibles causas de las que a continuación dejaremos una a su consideración.

Sin avión no hay gran cosa para construir una hipótesis. La desaparición del A330-200 de Air France cuando sobrevolaba el Atlántico con 228 personas a bordo deja atónitos a los expertos, que no se explican por qué no hubo llamada de alerta (mayday) de los pilotos antes de perderse todo rastro del aparato. Según el Gobierno francés, que descarta en principio un atentado, se trata de un accidente.

Con los datos que habían trascendido ayer, sólo se sabe que el avión atravesó una zona de fuertes turbulencias (cotidianas en esa zona) y reportó un fallo eléctrico general. Que un rayo o varios hayan impactado en el avión no implica que lo fulminasen. «A mí me han caído rayos en vuelo y en principio no tiene por qué pasar nada grave», explica Gustavo Barba, vicedecano del Colegio de Pilotos y experto en seguridad. «Como siempre sucede, tienen que haberse dado un conjunto de factores que se conjuran para que se produzca un accidente», explica desde Atenas, donde precisamente estos días las autoridades aeronáuticas europea y estadounidense celebran su simposio anual sobre seguridad operacional.

Por un lado, los aviones transoceánicos llevan un radar meteorológico para detectar las tormentas fuertes y sortearlas en la medida de lo posible. Las turbulencias y las tormentas desestabilizan el avión y pueden llegar a causar heridas graves a los pasajeros.

Además, la estructura metálica de los aviones hace que se comporten como jaulas de Faraday, es decir, los campos eléctricos exterior e interior se anulan (de otro modo la caída de un rayo freiría a los pasajeros). Pero en ocasiones impactos de rayos han causado desperfectos en aviones, entre otras razones, porque no toda la superficie del avión es metálica.

En todo caso, si un rayo causa un fallo eléctrico total, deben entrar en funcionamiento los generadores auxiliares. En los aviones modernos todo está controlado electrónicamente, de modo que perder la alimentación eléctrica puede implicar perder el control de los mandos de la aeronave. Pero, en principio, los motores deberían seguir funcionando.

A los expertos consultados les resulta en principio extraño, con lo poco que se conoce, que la tripulación no lanzase ningún mensaje de socorro. Aun con los dos motores averiados, los pilotos hubiesen tenido unos 40 minutos para planear en busca de un lugar donde intentar aterrizar y por supuesto para dar la alerta por radio. Los accidentes aéreos suelen suceder sobre todo en el aterrizaje (casi la mitad) y sólo en un 6% de las ocasiones en la etapa de crucero, a más de 10 kilómetros sobre el suelo.

Por otro lado, el modelo A330 sólo ha sufrido un accidente mortal, en 1994, precisamente cuando se realizaban vuelos de pruebas en el aeropuerto de Toulouse, junto a la fábrica de aviones. Hubo un incidente grave en el año 2001, cuando un aparato de la canadiense Transat se quedó sin combustible en el océano cuando volaba de Toronto a Lisboa, pero logró llegar a las islas Azores.

Hace nueve meses, un avión de la australiana Qantas sufrió un fallo en un sistema que provocó la desconexión del piloto automático y la pérdida de altitud del A330. Airbus envió recomendaciones a los operadores para mitigar ese riesgo.

De momento sólo cabe seguir buscando los restos del aparato de Air France (es muy probable que se haya hecho añicos en el impacto contra el agua). A Amelia Earhart, pionera estadounidense de la aviación y feminista, se la tragó el Pacífico en 1937, dando lugar a todo tipo de teorías sobre su desaparición cuando trataba de dar la vuelta al mundo. Como no aparezca nada en el Atlántico, el misterio del vuelo AF-447 dará para todo tipo de teorías o leyendas. Desde la abducción extraterrestre hasta el suicidio..

Continue reading

Por salvar al CASMU usted puede quedarse sin jubilación

Se insiste en prestarle dinero al CASMU con lo que usted tiene ahorrado en las AFAPS. Si el CASMU no paga, usted se quedará con una jubilación paupérrima. Y para peor, cuando se enferme tendrá que ir a atenderse al Maciel.

Las AFAPS tienen como cometido gestionar sus aportes para que usted reciba la mejor jubilación posible. Un administrador responsable de una AFAP, pondrá su dinero (el de usted, que de eso se trata) en una inversión segura y con la mejor rentabilidad que consiga.

Nadie en su sano juicio pondría dinero o le prestaría al CASMU. Ningún banco privado le quiere prestar, el República, que muchas veces no tiene mucho juicio, tampoco. Nadie quiere poner su dinero en una institución mal administrada y fundida. En una institución que si se permitiera que la gente optara, no le quedaría ni un socio (cliente). Entonces la idea es poner el dinero ajeno, o sea el suyo.

¿Qué solución tiene el CASMU? Ninguna, debe ir a la quiebra. ¿Quedarían 240.000 personas sin atención médica? Ni por un minuto, serían absorbidas por las otras instituciones de salud, a las que les interesa mucho tener más clientes. ¿Podrán las otras instituciones atender a tantos clientes nuevos? Sin duda, ocuparían toda su capacidad ociosa, y si precisan más, comprarían las instalaciones del CASMU. ¿Los médicos del CASMU se quedarían sin trabajo? Es poco probable, ya que las otras instituciones precisarían más médicos para atender a sus nuevos socios. ¿Los empleados del CASMU se quedarían sin trabajo? Si quieren trabajar no, por la misma razón por la que los médicos no quedarían desempleados,

¿Los médicos y empleados del CASMU seguirían ganando lo mismo? No, ganarían los salarios del mercado. ¿Y entonces porqué se quieren quedar con su jubilación? Para seguir cobrando salarios mayores de los que cobra el resto de la población con iguales habilidades y dedicación.

¿Le quedó claro?.

Continue reading

El Plan Ceibal no es lo que parece

El Plan Ceibal es un plan para que los niños de las escuelas aprendan computación.

Si bien la idea es buena, se debió definir previamente las prioridades, ya que no tiene ningún sentido poner computadores en una escuela donde se llueve el techo.

El Plan Ceibal puede fracasar debido a que no existe un plan pedagógico previo para su aplicación.

¿Está usted de acuerdo con las frases anteriores?:

Yo no lo estoy, y creo que los que piensan así, no han comprendido aún los objetivos y la naturaleza del plan, que por otra parte es más importante de lo que muchos de sus propulsores piensan.

Repetiré cada una de las frases y luego escribiré mis comentarios.

“El Plan Ceibal es un plan para que los niños de las escuelas aprendan computación”.

El Plan Ceibal no es para los niños, y mucho menos para las escuelas. Con él algunos niños podrán aprender muchas cosas, pero muy probablemente no computación, ya que son demasiado pequeños para ello. El Plan es la manera de que la sociedad uruguaya modernice su acceso a la información. Como los niños son más accesibles a las innovaciones y aprenden más fácilmente, muchas veces solos, fue por ellos que se comenzó. La distribución de las computadores se hizo por las escuelas, lo que es una buena idea ya que es un instituto razonablemente bien organizado que llega a todos los niños del país. También es una buena idea que los niños aprendan a manejar las computadoras en el ambiente escolar pero esto no significa que lo hagan en las clases; yo apostaría que la mayoría de los niños aprendieron en los recreos, experimentando junto a otros niños.

El Plan Ceibal es un plan para que la sociedad uruguaya se libere de la ignorancia, pueda escapar de los grupos de poder, rompa el aislamiento y entre en el mundo actual.

“Si bien la idea es buena, se debió definir previamente las prioridades, ya que no tiene ningún sentido poner computadores en una escuela donde se llueve el techo”.

Los que opinan así se sorprenderían si supiesen que las computadoras del Plan Ceibal fueron diseñadas para países donde a veces ni siquiera tienen aulas. Por ejemplo, tienen un pequeño dínamo que se acciona a manivela, y permite cargarlas donde no hay acceso a la red de energía eléctrica.

La Escuela Uruguaya lleva más de cien años organizada como tal, y estamos razonablemente orgullosos de los resultados que ha obtenido. Sin embargo, en cien años no ha logrado evitar que muchas escuelas se lluevan o que los niños pasen frío. Ni hablar de las enormes carencias de bibliotecas y libros para préstamo.

Precisamente por esas carencias, se opta por darle acceso a la web a los niños, de tal manera que puedan leer todos los libros y enciclopedias que no están ni estarán en la biblioteca de la escuela (si es que existe).

“El Plan Ceibal puede fracasar debido a que no existe un plan pedagógico previo para su aplicación”.

Hay consenso de ciertos conocimientos básicos que deben tener todos los niños: el manejo del lenguaje, la aritmética, nociones de historia y geografía. Para asegurarnos que todos los niños compartan estos conocimientos es que se redactan los planes escolares. Lo que es mucho más difícil de planificar en forma centralizada es cómo les enseñaremos estos conocimientos a los niños, ya que no sólo las habilidades docentes de los maestros son diferentes, sino que las capacidades e intereses de los niños difieren notablemente.

Por eso, una vez asegurado que los niños compartan conocimientos básicos de las áreas antes mencionadas, se puede seguir con un plan pedagógico integral (la estrategia ortodoxa de nuestra educación), con lo que logramos que algunos no puedan superar sus dificultades de comprensión y otros se aburran porque el curso es demasiado lento y superficial y la otra opción es dejar a los alumnos que aprendan a su propio ritmo y profundicen en las áreas que despierten su interés. Es la segunda la estrategia que se apoya en el Plan Ceibal.

También he oído quejas de docentes, diciendo que el curso para ellos se limitaba a enseñarles a prender la computadora y alguna cosita más. Si ese fue el curso que se les dio, fue suficiente. Lo que tiene que aprender el docente de computación, lo aprenderá estando con la computadora encendida. Si precisa ayuda, puede pedirla a otros docentes o mejor aún a sus propios alumnos. Así los alumnos comprenderán la importancia del saber, y su precedencia ante la autoridad. Si el docente no puede aprender de sus alumnos, su mente está anquilosada y sería mejor que se acogiese a la jubilación.

Retomo la idea del comienzo de esta nota, de que el Plan Ceibal no es de informatización de la niñez, si no de la sociedad toda. Muchos habrán visto en las plazas del interior, los niños jugando al fútbol y las madres entrando a Internet en las máquinas de sus hijos. Ese es uno de los efectos más saludables del Plan, facilitar el acceso a la red de toda la familia.

Además de los beneficios culturales, el incremento y mejora de las comunicaciones, como ser Internet y telefonía celular, tiene efectos muy beneficiosos para la economía de un país. De la misma manera que el tener un celular hace más productivo a un plomero, ya que no tiene que volver a su casa para recibir los pedidos de sus clientes, Internet puede facilitarle a un obrero desempleado conseguir empleo. Estos beneficios, a veces pequeños, cuando son sumados en toda una población informatizada aumentan la riqueza de la sociedad..

Continue reading

La Tecnologia de la Mano de Un Usuario

La Tecnología de la Mano de Un Usuario

Un Usuario y su conocimiento nos acerca a lo último para tu sistema operativo luzca como lo soñaste, solo debes entrar a sus artículos de referencias, que aquí te dejamos como  ejemplo, Temas para Windows XP.

No olvidemos al los Fans del chat que les encantan tener los mejores y últimos emoticones MSN algo que muchos jóvenes usan y en abundancia.

No dejaremos de completar este trípode dándote un excelente Skins para MSN, totalmente compatible con el MSN 9.0 , lo que si te recomendamos es que leas atentamente las instrucciones para que todo funcione de 10 saludos.

.

Continue reading