Michael Jackson Murió hoy en los Angeles

Michael Jackson Murió hoy en los Angeles

El ícono del pop Michael Jackson, de 50 años, murió tras sufrir un paro cardiaco, informó el sitio estadounidense dedicado a las celebridades TMZ.com.

Según el sitio especializado en la vida de los famosos, Jackson sufrió un infarto después de las 12 horas locales y los paramédicos no lograron resucitarlo.

Por su parte, People.com dice que el músico sufrió un paro cardiorrespiratorio. Esto habría llevado a que dejara de respirar.

Mañana Jackson volvía a los escenarios con un nuevo tour después de muchos años de ausencia.

Desde que se conocieron las primeras noticias sobre la supuesta muerte de Michael Jackson algunas celebridades allegadas al cantante escribieron en sus páginas de Twitter acerca de la pérdida.

«Dios mío, le envío todo mi amor y rezo por él y su familia. Me siento muy mal» dijo la actriz Lindsay Lohan en su sitio de Internet. Kim Kardashian también hizo su tributo al rey del pop: «Wow, estoy en shock, no puedo creer que haya fallecido. Todo mi amor y mi apoyo para la familia de Jackson..

Continue reading

Rompamos con la Política hoy y vivamos un Buen Video

La Sopa de Vídeos más espeluznantes que puedas ver, a reírse gente

Hoy es un día especial para todos, las encuestas, de las elecciones internas, nos tienen saturados de tanta publicidad, los contendientes con su verborragia aguda no nos dejan pensar y encima, de propuestas concretas nada.

Pues bien yo tengo la propuesta de hoy unos muy buenos Videos Chistosos, para pasar la semana y olvidarnos un poco de tanta politiquería barata.

Es muy simple, esta gente trabaja 3 meses uno los elige como representantes del pueblo y luego se sientan a disfrutar de la vida durante los próximos 4 años de gestión, si colega es la verdad es como uno de esos Videos Graciosos, que nos hacen reír con el oportunismo del momento.

Para que quejarnos si de todas maneras, la vida continua y todo es una revenda cháchara, bien dice la canción la vida es un carnaval y hay que vivir cantando, pues bien yo te invito a que visites este sitio web y te partas de risa con los Videos Divertidos que puedes encontrar en este sitio, creado puramente para gente que quiera salirse de tanta etiqueta mal confeccionada, ho acaso no digo la verdad usted que piensa después de la semana que estos muchachos de la política nos regalaron

sopadevideos.com

.

Continue reading

Genios escondidos

¿Sabía usted que el arquitecto que diseñó la pirámide del Louvre también diseñó un edificio en Montevideo?

¿Sabía usted que uno de los mayores escritores de fines del siglo XX, premio Nóbel, escribió un importante ensayo sobre la sociedad y la política del Uruguay?

Si no la sabía, usted es un ignorante.

Tal vez le extrañe ignorar esas cosas, si usted habitualmente lee los artículos periodístico culturales que se publican en Uruguay y lee los libros y ensayos de los escritores coterráneos. Entonces además de ignorante, usted es un nabo.

Ya sé, ahora se siente tentado de escribir en la sección de comentarios de este blog que yo posiblemente también sea un ignorante y un nabo y seguramente un maleducado. Ya lo he dicho yo por usted.

Intercambiados los insultos de rigor, lo invito a examinar los hechos:

El arquitecto estadounidense de origen chino I. M. Pei, ganador del premio Pritzker (el galardón más importante de la arquitectura mundial) diseñó la pirámide del Louvre y el ala este de la National Gallery de Washington, y a mediados de la década del 60, la embajada de los Estados Unidos en Montevideo (la de la rambla Sur). La facultad de arquitectura de la Universidad de la República siempre ha ignorado esta última obra. Como también tradicionalmente ha ignorado a alguno de los mayores arquitectos uruguayos de la segunda mitad del siglo pasado: Pintos Risso, García Pardo y Sichero. La razón es muy sencilla, el primero hizo la embajada del imperio, mientras que los segundos hicieron arquitectura para “ricos”. Ninguno era de izquierda.

El escritor de origen indio nacido en Trinidad, V. S. Naipaul ganó el premio Nóbel de literatura. Ha escrito novelas, principalmente sobre Trinidad y Africa y ensayos dedicados a la sociología de países del tercer mundo, siempre interesado en las razones profundas del subdesarrollo. El Sr. Naipaul escribió un libro “El regreso de Eva Perón” que tiene un capítulo donde describe al Uruguay en la época de los tupamaros. Estuvo unos días en Montevideo. ¿Alguna vez leyó una reseña donde se mencionara esto? El Sr. Naipaul no es de izquierda.

Es interesante la opinión de Naipaul sobre los uruguayos: “……(son) consumidores parásitos de la cultura y tecnología creados por otros.” ¿Verdad que no se parece a lo que dice Galeano, que siempre nos enseña que primero España, luego Inglaterra y finalmente los Estados Unidos se dedicaron a saquear nuestras riquezas, siendo ellos los parásitos de los buenos sudamericanos?

Nuestros intelectuales son “comprometidos” con una ideología. Creo que fue Sartre un de los primeros que utilizó el término, cuando luego de un viaje por la Unión Soviética, viendo los horrores de los campos de concentración estalinistas, decidió no criticarlos por su “compromiso” con la izquierda y por no hacerle el juego a la derecha.

Es decir, nuestros intelectuales están dispuestos a ocultar las ideas más importantes y aún los edificios más interesantes, en un acto de audaz houdinismo intelectual, haciéndolos desparecer ante nuestros mismos ojos. Todo por defender una única ideología de izquierda, ciega, sorda e idiota.

Hoy sin embargo ha ocurrido un hecho notable: por primera vez, en un acto de subversión cultural, en el Museo de Artes Visuales del Parque Rodó, han expuestos uno obra (escondida, como si fuera obscena, pero expuesta al fin), donde el autor muestra su júbilo por la liberación del Ingrid Bentancourt, secuestrada por una guerrilla de izquierda. ¿Será la primera señal del comienzo de la caída del muro de yerba de la dictadura cultural?.

Continue reading

Capital Montevideo

Montevideo urbano

comienza con una descripción de su capital para que aquellos que no la conocen empiecen a gozar de ella y para aquellos que la añoran y extrañan lloren un ratito.

La capital del Uruguay , situada a orillas del Río de la Plata, a 34, 5 grados de Latitud Sur y 56 grados de Longitud Oeste mm  no se enojen.

Superficie de 530 kilómetros cuadrados (aproximadamente 60% es área rural y el restante 40% área urbanizada o potencialmente urbanizable) y una población de 1.330.405 habitantes.

Montevideo es la capital más jovén de América Latina,  fundada entre los años 1724 y 1730 por el Gobernador de Buenos Aires, Don Bruno Mauricio de Zabala.

La historia escrita dice que nació por razones estratégicas de la Corona Española, que buscaba consolidar allí la segunda plaza fuerte de América (la primera fue Cartagena de Indias)

Es la capital más austral de América, como puerta del Río de la Plata y acceso a los ríos interiores Uruguay, Paraná y Paraguay, se consolidó como bastión militar en la frontera en disputa entre España y Portugal.

La ciudad de San Felipe y Santiago de Montevideo, tal como la llamó el Gobernado

Zabala fue poblada por habitantes de las Islas Canarias que se sumaron a otras familias venidas desde Buenos Aires, su diseño original fue el de la típica ciudad colonial en forma de damero y rodeada de murallas.

Por su riqueza ganadera y su inmejorable situación geográfica, creció como ciudad-puerto hasta convertirse en la capital de la República Oriental del Uruguay.

Es una metrópolis contemporánea que aglutina una alta proporción de la actividad económica, el intercambio comercial y los servicios, la banca y el turismo en el país.

Posee el mejor puerto natural del sur de América.

Dentro del área amanzanada de Montevideo hay 2.600 hectáreas de espacios verdes, de las cuales 900 están cedidas a instituciones que brindan servicios y benefician a la comunidad. Más de 150.000 árboles pueblan las calles y avenidas, por las que circulan más de 300.000 vehículos.

Montevideo es una ciudad con niveles de calidad ambiental aceptables, con focos de contaminación controlables y con una población que tiene un alto nivel educativo y cultural.

Es la sede de los tres poderes del Estado y de las empresas públicas.

Montevideo está ubicada en un punto neurálgico de la geografía del Mercosur, cuya relevancia geopolítica puede verse incrementada aún más, en caso de que sean efectivamente realizadas importantes obras de interconexión regional, como el eje vial Santiago-Buenos Aires-San Pablo, el puente Colonia-Buenos Aires sobre el Río de la Plata y la hidrovía Paraná-Paraguay

El Uruguay, a partir de la firma del Tratado de Asunción, se ha visto involucrado en un acelerado proceso de integración regional, expresado en la creación del Mercosur, con su vecinos: la República Argentina, la República Federativa del Brasil y el Paraguay. A partir de los acuerdos de Ouro Preto, en 1994, nuestra ciudad ha sido designada como sede de los organismos administrativos del Tratado.

.

Continue reading

Nacional iguala con Palmeiras y pasa a semis

MONTEVIDEO, Uruguay-Nacional de Uruguay avanzó a las semifinales de la Copa Libertadores de América al empatar 0-0 con el Palmeiras brasileño, en el partido de vuelta de los cuartos de final que se disputó en el estadio Centenario de Montevideo.

Nacional, que había obtenido un empate (1-1) en la ida en la cancha del Palmeiras, se las verá en semifinales con el ganador de la llave entre el argentino Estudiantes y el uruguayo Defensor Sporting, que se medirán este jueves en La Plata.

El Nacional, que ganó la Libertadores por última vez en 1988 y no avanzaba a las semifinales desde hacía 20 años, se limitó a defender el miércoles el 1-1 que obtuvo en la ida ante un Palmeiras, equipo que salió a buscar el partido, atacando inclusive con el lateral colombiano Pablo Armero, de gran actuación en el Centenario.

Ante unos 40.000 espectadores, los jugadores del conjunto uruguayo gozaron de mayor posesión en los primeros minutos, si bien los brasileños no se limitaron a aguantar y lanzaron algún ataque a través de su goleador Kerrison.

Aún así, a ambos equipos les costó cruzar el último tercio de la cancha, atrapados en el eficaz planteamiento defensivo dispuesto por los entrenadores Gerardo Pelusso y Vardelei Luxemburgo.

Fue Williams, con un letal saque de esquina, el primero en poner en serios aprietos al portero local, Rodrigo Muñoz, quien evitó el gol olímpico con una gran estirada que envió el balón al travesaño en el minuto 9.

Con mayor ambición, los brasileños recuperaron el balón y comenzaron a penetrar con mayor soltura en la zona rival.

Nacional volvió a salvarse apenas pasados los 30 minutos, cuando Kerrison remató cruzado, pero el balón se escapó por centímetros arriba del travesaño.

Los locales solo ofrecieron peligro a balón parado.

El árbitro del partido, el ecuatoriano Carlos Vera, no señaló como penalti una mano de un jugador del Palmeiras dentro del área ni una falta cometida por el uruguayo Sebastián Coates.

El mal juego del Nacional y el frío de la noche no amilanaron a la hinchada local, que no cesó de alentar a los suyos pese a lo poco que demostraban en el terreno de juego.

Nacional se replegó al fondo y solo salió de su campo a base de pelotazos sin mucho sentido que terminaban siempre en propiedad de los visitantes, que no supieron aprovechar su superioridad ni las pocas ocasiones en las que falló la última línea defensiva uruguaya.

Aún así, la clasificación de los brasileños estuvo a punto de llegar en el minuto 84, con un remate de cabeza de Obina que se salió desviado por milímetros y que dejó sin aliento por primera vez a toda la grada local.

Instantes después llegó la mejor ocasión para Nacional, con una gran carrera de Santiago García, cuyo remate se escapó también por escasos centímetros del palo izquierdo de la portería de Marcos.

Ya en el minuto 90, un error del guardameta del Nacional, Rodrigo Muñoz, estuvo a punto de costarle la serie al conjunto uruguayo, aunque el destino de Palmeiras ya estaba escrito, pese a que el portero Marcos se convirtió en un delantero en los últimos minutos.

-Ficha técnica:

0.Nacional: Rodrigo Muñoz; Matías Rodríguez, Mauricio Victorino, Sebastián Coates, Adrián Romero, Federico Domínguez, Diego Arismendi, Oscar Morales, Nicolás Lodeiro (m.91, Mauricio Pereyra), Gustavo Biscayzacú (m.57, Santiago García) y Alexander Medina (m.87, Ángel Morales). Entrenador: Gerardo Pelusso.

0.Palmeiras: Marcos; Wendel (m.69, Souza), Danilo, Marcao (m.64, Obina), Mauricio Ramos, Pablo Armero, Pierre, Cleiton Xavier, Diego Souza, Williams (m.54, José Ortigoza) y Kerrison. Entrenador: Vanderlei Luxemburgo.

Árbitro: El ecuatoriano Carlos Vera amonestó a Alexander Medina y Nicolás Lodeiro, del Nacional, y a Diego Souza, del Palmeiras.

Incidencias: Partido correspondiente a la vuelta de los cuartos de final de la Copa Libertadores, que se disputó en el Estadio ‘Centenario’, de Montevideo, ante más de 40.000 espectadores.

Continue reading